Llegó el deslizador andino a Bariloche

Se trata de dos pistas paralelas de 300 metros, ideales para que las familias se diviertan.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Un vertiginoso deslizador andino y un mini shopping con artesanías se suman a la oferta recreativa del parque ecoturístico Cerro Viejo, emplazado a sólo un kilómetro del centro de esta ciudad. El emprendimiento, orientado al turismo familiar pero también hacia los jóvenes, duplicó su inversión inicial para poder incrementar sus atractivos.

«La gente quiere acción y movimiento, no se conforma sólo con admirar el paisaje», explicaron los empresarios. Ello motivó el emplazamiento de dos pistas paralelas, de fibrocemento y cera, que miden 300 metros y permiten organizar divertidas competencias.

Cada participante desciende sentado sobre un trineo, con ruedas y patines, el cual cuenta con una palanca que sirve de freno. La pendiente de la pista es constante, 18 grados, con amplias curvas en peralte y radio fijo. El diseño del trazado impone una velocidad tope en el descenso y ello impide mayores incidentes.

El parque turístico fue concebido para el turismo familiar. Hasta el presente sus propietarios evitaron trabajar con el masivo turismo estudiantil en viaje de egresados. Los empresarios aseguraron que mantendrán su postura y que si los grupos de jóvenes pretenden descender en el tentador «alpine slide» deberán hacerlo en un horario muy reducido.

Matías Gorostiaga, titular de «Alpine Slide», aseguró que la pista responde a un diseño alemán muy probado y seguro. «En Estados Unidos hay unas 37 pistas, en su mayorías emplazadas en centros de esquí. Hay algunas que miden hasta 2.800 metros», explicó.

En conjunto la inversión orilló el millón de pesos. Se importaron 150 trineos (a 500 pesos cada uno) y los 600 metros de pista. «Solamente de flete pagamos 140.000 pesos», explicó el empresario. Otro costo muy importante fueron los estudios técnicos en el terreno y la parquización del predio. Ante el municipio debieron presentar tres estudios de impacto ambiental. La inversión se amortizaría en 20 años.

El complejo artesanal albergará 22 locales con productos artesanales y fue construido en piedra y ciprés.

El parque ecoturístico cuenta con una aerosilla de 200 metros, la cual accede hasta la confitería con panorámica vista sobre el Nahuel Huapi. De 10 a 18, abonando 5 pesos se accede a 3 ascensos y un descenso en aerosilla, dos bajadas por el deslizador, un paseo por el sendero interpretativo, la plazoleta cultural, la visita al museo de montaña y el bosque de arrayanes de Cerro Viejo. El predio tiene 2 hectáreas y también un restaurante.

En cercanías de la estación inferior de la aerosilla crece un hermoso bosque de arrayanes. Los árboles no llegan a la magnitud de sus congéneres que habitan en la península de Quetrihué pero los igualan en el color y belleza.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios