Llevará tiempo reglamentar la Constitución, admite

El titular del bloque, Manuel Gschwind, dijo que el oficialismo buscará el consenso.

NEUQUEN (AN).- El presidente del bloque del MPN, el sobischista Manuel Gschwind, no fijó plazos para trabajar en la elaboración de las leyes que reglamenten los nuevos derechos, garantías e institutos que se incorporaron a la Constitución provincial.

«Hay que hacer los proyectos seriamente y profesionalmente de manera tal que cuando sean presentados sirvan para buscar consensos, y esta es una tarea que va a llevar tiempo», reconoció.

Gschwind tampoco adelantó que temas priorizará el MPN para avanzar con la reglamentación del nuevo texto constitucional. «Haremos todo lo que haya que hacer a su debido tiempo, cuando se den las condiciones y que será antes de la reglamentación de la Constitución Nacional, porque el Congreso todavía no cumplió con algunas cláusulas transitorias, como una nueva ley de coparticipación federal», recordó, en referencia a la reforma del texto nacional de 1994.

Con ese argumento desestimó los pronósticos de los diputados de la oposición que alertaron que el MPN va patear para después de 2007 la sanción de las leyes que instrumentarán la nueva Constitución.

«Tenemos que ser fieles intérpretes de la Constitución», subrayó. Pero no dio precisiones sobre la agenda parlamentaria que desarrollará el oficialismo, que controla la mayoría de la Cámara de Diputados.

El diputado cargó contra el rol que jugó la oposición en el proceso de reforma de la Carta Magna. «Hubo quienes decían no a la reforma, quienes decían que había que reformar sólo dos puntos y dijeron cualquier barbaridad, vilipendiaron a los convencionales de la UCR, porque dijeron que reformarían 15 puntos -rememoró-. Y finalmente se trataron 40 despachos que contenían 50 artículos reformados, otros 57 artículos que fueron agregados y 16 que se derogaron». En definitiva, indicó Gschwind, «el trabajo de la comisión redactora hizo que estuvieran en danza 152 artículos de la Constitución».

Gschwind, que se desempeñó como secretario parlamentario de la Convención, sostuvo que «no se puede hablar de vencedores o vencidos, porque es una Constitución provincial y no un partido de fútbol». Pero aseguró que «hubo un partido político, un gobernador que impulsó esta reforma que buscó el consenso durante casi 2 años, con reuniones hechas entonces por el ex jefe de Gabinete (José Brillo) y su equipo».

Sostuvo que Sobisch no perdió, como sostiene la oposición. «¿Cómo va a perder si fue el impulsor de la reforma? -planteó- Lo que pasa es que ahora, los derrotados políticamente quieren dar vuelta la interpretación, porque no tuvieron explicaciones cuando se le presentaron los despachos».

Recordó que los convencionales de la oposición votaron por unanimidad y aclamación el texto ordenado, en la sesión del pasado 17 de febrero. Y atribuyó el consenso logrado «a la actuación que tuvo Sobisch, que hizo de presidente de la Convención y se manejó con amplitud al momento de aplicar el reglamento».

Para el legislador no representa un fracaso que el MPN no haya podido reformar los artículos vinculados con la explotación y concesión de los yacimientos de hidrocarburos. «Están en desuso», sentenció. «Es una deuda de quienes tuvieron la posibilidad de actualizar toda la Constitución y no lo hicieron», advirtió. «Cuando se difunda y se analice, en todas sus modificaciones, se van a dar cuenta que esos artículos están en desuso y en contradicción la Constitución Nacional, que está por encima de la nuestra y nos alcanza a todos», remató.

Gschwind destacó además la tarea que desarrollaron los secretarios de la Convención y aseguró que trabajó codo a codo con Rodrigo Salvadó en la organización. Y defendió el Consejo de la Magistratura (CM) que se incorporó a la Constitución, con el votó del MPN y la UCR.

«Una Constitución no se hace para un determinado momento en el que gobierna un partido político, es para muchos años -indicó-. Lo que pasa es que algunos dirigentes tienen alma de perdedores y piensan que siempre van a ser oposición, porque no son capaces de presentar proyectos de gobierno serio».

Los hombres que encuadernaron los 50 ejemplares históricos

NEUQUEN (AN).- «Un libro que vos recibís destrozado o desarmado y que lo podés entregar presentado como la gente te deja una gran satisfacción, aunque en este caso también ha sido muy especial para nosotros», afirma Eduardo Bengolea, el encuadernador neuquino que en apenas tres días plasmó su trabajo en 50 ejemplares especiales de la flamante Constitución del Neuquén.

Bengolea, quien orgulloso se identifica como encuadernador artesanal, trabajó junto a sus colaboradores Carlos Troncoso y Fabián Parra en su taller de Talero al 522.

«La tecnología es imprescindible pero el trabajo del encuadernador es irremplazable», razón el hombre que lleva un cuarto de siglo en la actividad.

El viernes 17 de febrero, personal de la impresa de la Legislatura de Neuquén le entregó los 50 primeros ejemplares de la nueva Constitución con el compromiso de que el lunes debía devolverlas encuadernadas.

«Trabajamos 12 ó 14 horas por día y llegamos a tiempo, casi no salimos del taller», sostuvo Bengolea en diálogo con «Río Negro».

Cada una de uno de los ejemplares está abrazada con una tapa azul símil cuero de 18 por 24,5 centímetros que abraza las 116 páginas que contienen los 318 artículos de la Constitución.

«En realidad estamos muy agradecidos por el hecho de que nos eligieron y porque se inclinaron por darle la oportunidad a gente de Neuquén», sostuvo Bengolea quien estimó que la experiencia es única, dado que es poco probable que Neuquén requiera de una nueva Carta Magna en la próximas décadas. Claro que sobre estas cuestiones es difícil hacer pronósticos.

 

«Somos privilegiados»

 

«Nos consideramos privilegiados», sostuvo el encuadernador mientras recorría el taller que huele tintas y a cola. A su lado, Troncoso cosía con hilo sintético y Parra ordenaba los fascículos de una colección lista para ser transformada en libro.

«Las tapas son acolchadas y usamos un cuerina de primera calidad. Podríamos haber hecho algo más de lujo pero para ello hubiéramos necesitado más tiempo. El mérito nuestro, si es que lo te

nemos, es que pudimos hacerlo en tiempo y forma».

De las 50 ediciones especiales, una fue a la Legislatura, otra a manos del gobernador de la provincia, otro al TSJ y así hasta llegar al presidente Néstor Kirchner y al Archivo General de la Nación. La cláusula transitoria que estableció la confección de las 'constituciones' indicó que los ejemplares cocidos a mano debían ser 44, firmados de puño y letra por las autoridades de la Convención y con el sello de la Constituyente.

Nota asociada: ENTREVISTA A MARCELO OTHARAN : «Hoy la Magistratura sería sobischista»

Nota asociada: ENTREVISTA A MARCELO OTHARAN : «Hoy la Magistratura sería sobischista»


NEUQUEN (AN).- El presidente del bloque del MPN, el sobischista Manuel Gschwind, no fijó plazos para trabajar en la elaboración de las leyes que reglamenten los nuevos derechos, garantías e institutos que se incorporaron a la Constitución provincial.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios