Llevarán la Legislatura a la costa del río

El vicegobernador Jorge Sapag sueña con un un predio de cinco hectáreas

NEUQUEN (AN) – La Legislatura provincial dejará de ser una sucesión de helados pasillos, oficinas diminutas y anexos imposibles para convertirse en un agradable edificio a orillas del río Limay, rodeado de cinco hectáreas de parque. Ese es el proyecto con el que ya empezó a soñar el vicegobernador Jorge Sapag y que se empeña en terminar antes de 2003.

Por ahora, la idea de construir un edificio decente para la Cámara de Diputados no deja de ser un sueño, pero el gobernador Jorge Sobisch ya le dio el visto bueno. «Se va a hacer», le dijo a este diario la semana pasada.

La Legislatura ya contrató a una arquitecta para saber, antes que nada, en qué situación patrimonial se encuentran las actuales instalaciones de la Cámara.

Este poder del Estado funciona en Olascoaga entre Libertad y Montevideo. El edificio atraviesa la manzana y tiene una segunda entrada sobre Corrientes.

Comparte con la policía parte de la manzana, donde también funcionan dependencias de los bomberos, de la escuela de la fuerza provincial y la comisaría segunda.

El edificio tiene su historia: allí, hace 43 años, sesionó la convención provincial que redactó la Constitución neuquina, durante la dictadura militar de la Revolución Libertadora. Antes de ello, funcionó la jefatura de policía y algunos recuerdan cuando las instalaciones albergaban una escuela.

El proyecto original era llevar la Cámara de Diputados a un predio de la provincia ubicado sobre Leloir, pegado a las tierras de la Universidad Nacional del Comahue y al sitio donde se levantará la Ciudad Judicial. Pero Jorge Sapag está encantado con la idea de aprovechar el Paseo de la Costa que se construirá y levantar a un costado de su traza la nueva Legislatura

«El modelo es el de la U9», le dijo a «Río Negro» un colaborador del vicegobernador. La fórmula para financiar la obra de una nueva cárcel nacional es otorgarle al constructor el predio actual de la penitenciería como pago.

La Cámara tiene para ofrecer el edificio que actualmente ocupa y las tierras donde se pensaban construir las nuevas instalaciones.

De todos modos, primero se debe saber en qué situación se encuentran ambas propiedades en el registro inmueble. Esta es la primera tarea que tiene la arquitecta contratada por Sapag.

Las primeras estimaciones que hicieron los que conducen la Legislatura indican que la inversión necesaria para tamaña empresa no puede bajar de cinco millones de pesos.

Para entender la necesidad de construir un edificio nuevo basta con recorrer las instalaciones actuales. Los pasillos troncales, por caso, están a la intemperie; muchos empleados trabajan en ambientes que hasta hacía unos días era un baño; al lado del ingreso secundario al recinto, el agua no deja de caer de unos gruesos caños; y hay una sola sala de comisiones.

Durante los últimos diez años, los sucesivos bloques del MPN ampliaron sus oficinas hacia el sector lindante que ocupaban los bomberos. Se podría decir que es la única inversión edilicia importante, después de la refacción de recinto para adecuarlo a una Cámara que subió de 25 a 35 el número de sus integrantes.

A los diputados y la conducción de la Cámara les encanta recordar que el Poder Legislativo funciona con menos del 1,5 por ciento del presupuesto total de la provincia y que se trata de una estructura austera.


NEUQUEN (AN) - La Legislatura provincial dejará de ser una sucesión de helados pasillos, oficinas diminutas y anexos imposibles para convertirse en un agradable edificio a orillas del río Limay, rodeado de cinco hectáreas de parque. Ese es el proyecto con el que ya empezó a soñar el vicegobernador Jorge Sapag y que se empeña en terminar antes de 2003.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios