Llueven críticas sobre el cambio en la evaluación
Diputados de la oposición y hasta del MPN cuestionaron que se tomen en cuenta sólo las calificaciones del último trimestre para la aprobación de las asignaturas. ATEN y docentes privados coincidieron en que se busca optimizar las estadísticas educativas, que en la actualidad tienen altos índices de repitencia y deserción. Silencio de Morán.
NEUQUEN (AN).- El cambio en el sistema de evaluación en las escuelas secundarias provocó un fuerte rechazo en legisladores de la oposición, en los gremios ATEN y SADOP, y en las propias filas del MPN.
Los diputados consultados ayer coincidieron en que la solución para obtener mejores índices de retención escolar y bajar la repitencia no pasa por la flexibilización las condiciones de aprobación de asignaturas. Más bien la circunscribieron a modificaciones de «fondo».
El jueves, el CPE hizo público que la nota a tener en cuenta para la acreditación de una materia en las escuelas del nivel Medio será la que los alumnos obtengan durante el último trimestre. Con un 7 en este período se darán por aprobados los contenidos de todo un año.
La presidenta del CPE, Eva Chaquírez, dijo que el cambio introducido, el segundo en lo que va del año, sería para favorecer «ese momento tan difícil» para los jóvenes que supone «el examen de aprobación de una materia».
«Río Negro» consultó a legisladores de la comisión de Educación de la Legislatura, y a gremialistas que representan a docentes de escuelas públicas y privadas. Hubo un amplio consenso en el rechazo de la normativa.
Para la diputada del ARI Beatriz Kreitman, la modificación, que sólo enviará a examen a quienes tengan como nota del último trimestre entre 1 y 4, «es simplista y contribuye al deterioro de la educación». Dijo que es una medida «espasmódica con un único objetivo: ofrecer una solución estadística a los índices de repitencia y desgranamiento escolar».
La también integrante de la comisión de Educación, Irma Vargas (MPN), dio su opinión «como docente»: «No estoy de acuerdo», dijo al ser consultada sobre el nuevo sistema de medición de conocimientos. «Si el alumno tuvo todo el año cincos y cuatros hay que ver por qué tiene ese desempeño; hay que ir al fondo de la situación que provoca esto, porque una solución de este tipo no es la que nos permite ir al centro del problema».
Propuso «ver qué pasa en las familias para encontrar lo que provoca la merma en el rendimiento». Y añadió que «las reformas curriculares, y la elaboración de contenidos más atractivos para los jóvenes, y correlativos con los tiempos que corren» permitiría «optimizar la continuidad educativa de los chicos» en la secundaria.
El diputado del PJ Ariel Kogan manifestó irónicamente que con el criterio instrumentado, que elimina el promedio de notas entre trimestres, la próxima modificación «podría imponer que los que cursen 10 días sean los que aprueben».
«Es un acto administrativo para modificar encuestas», añadió Kogan.
La dirigente del sindicato de los docentes privados (Sadop), Bibiana Sagripanti, opinó que «la evaluación debe hacerse todo el año; es una solución que busca mejorar indicadores, y elaborada sin un consenso amplio de otros sectores educativos», dijo.
Desde ATEN, Selva Villagrán, candidata a consejera por la rama Media del gremio en las elecciones de noviembre próximo, obedece a una «concepción tecnicista, y a la visión de alumnos y docente delineada por el gobierno para garantizar la promoción».
Morán dice que no le corresponde opinar
BUENOS AIRES (ABA)- El ministro de Educación de Neuquén, Mario Morán, dijo ayer «respetar la decisión» del Consejo Provincial de Educación (CPE) que modificó el sistema de calificaciones, permitiendo a los estudiantes secundarios aprobar las materias tomando en cuenta la nota del último trimestre sin necesidad de regirse por el promedio.
«Es una definición que entiendo el Consejo tomó por unanimidad después de evaluarla mucho tiempo, no creo que me corresponda como ministro opinar», dijo Morán en diálogo con esta agencia después de participar junto al gobernador Jorge Sobisch del acto en el Salón Blanco en el cual se presentó la ley nacional de financiamiento educativo.
«Algunos dirán que es mejor porque flexibiliza las condiciones, otros serán más críticos, en fin, habrá opiniones de todo tipo», se limitó a decir el titular provincial de la cartera educativa, antes de volver a excusarse por no dar una opinión más pormenorizada. «Necesito tomarme más tiempo para estudiar la resolución en todos sus detalles», concluyó.
Notas asociadas: «Esto genera vagancia»
Notas asociadas: «Esto genera vagancia»
NEUQUEN (AN).- El cambio en el sistema de evaluación en las escuelas secundarias provocó un fuerte rechazo en legisladores de la oposición, en los gremios ATEN y SADOP, y en las propias filas del MPN.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios