Lluvia de críticas para “ley mordaza” de Berlusconi

ROMA.- El diario italiano de izquierda “La Repubblica” protestó ayer con una portada en blanco contra la llamada “ley mordaza”, el controvertido proyecto legislativo que prohíbe la divulgación por los medios de comunicación de escuchas telefónicas. En el centro de la insólita primera página en blanco hay sólo una papeleta amarilla que reza: “La ley mordaza niega a los ciudadanos el derecho de ser informados”. En un editorial, el diario explica que se trata de una protesta inédita en Italia contra una medida que constituye “una violencia” contra el sistema democrático. La ley fue aprobada el jueves por el Senado italiano tras lo cual deberá pasar una nueva lectura en la Cámara de Diputados, pero el texto está blindado y no puede ser modificado. El presidente de la República, que debe luego firmarla para que se convierta en ley, podría vetarla por inconstitucional. La norma, que el jefe de gobierno Silvio Berlusconi considera indispensable para proteger la intimidad de los ciudadanos, limita entre otros el uso de las escuchas telefónicas a un máximo de 75 días, prorrogables de tres en tres. La norma fue duramente criticada por la oposición de izquierda y sobre todo por la magistratura, que considera que limita la lucha contra los sectores mafiosos, basada en sofisticados sistemas de escuchas y la libertad de prensa. En caso de violación, los editores deberán pagar multas de hasta 450.000 euros (543.000 dólares) y los periodistas serían sancionados con hasta 30 días de cárcel. La oposición de izquierda denunció “la muerte de la libertad” en Italia y el líder del Partido Democrático (PD), Pierluigi Bersani, prometió dar batalla hasta el final contra la medida. Los sindicatos de periodistas se han movilizado en su contra, mientras varios jueces antimafia sostienen que se desperdicia el trabajo de años. (AFP)


ROMA.- El diario italiano de izquierda “La Repubblica” protestó ayer con una portada en blanco contra la llamada “ley mordaza”, el controvertido proyecto legislativo que prohíbe la divulgación por los medios de comunicación de escuchas telefónicas. En el centro de la insólita primera página en blanco hay sólo una papeleta amarilla que reza: “La ley mordaza niega a los ciudadanos el derecho de ser informados”. En un editorial, el diario explica que se trata de una protesta inédita en Italia contra una medida que constituye “una violencia” contra el sistema democrático. La ley fue aprobada el jueves por el Senado italiano tras lo cual deberá pasar una nueva lectura en la Cámara de Diputados, pero el texto está blindado y no puede ser modificado. El presidente de la República, que debe luego firmarla para que se convierta en ley, podría vetarla por inconstitucional. La norma, que el jefe de gobierno Silvio Berlusconi considera indispensable para proteger la intimidad de los ciudadanos, limita entre otros el uso de las escuchas telefónicas a un máximo de 75 días, prorrogables de tres en tres. La norma fue duramente criticada por la oposición de izquierda y sobre todo por la magistratura, que considera que limita la lucha contra los sectores mafiosos, basada en sofisticados sistemas de escuchas y la libertad de prensa. En caso de violación, los editores deberán pagar multas de hasta 450.000 euros (543.000 dólares) y los periodistas serían sancionados con hasta 30 días de cárcel. La oposición de izquierda denunció “la muerte de la libertad” en Italia y el líder del Partido Democrático (PD), Pierluigi Bersani, prometió dar batalla hasta el final contra la medida. Los sindicatos de periodistas se han movilizado en su contra, mientras varios jueces antimafia sostienen que se desperdicia el trabajo de años. (AFP)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios