Lluvia y barrera alientan expectativas de ganaderos

Hay preocupación por los aspectos impositivos y laborales del sector

VIEDMA (AV).- Las inclemencias climáticas de estos últimos días no fueron desfavorables para todos en Río Negro. Así como la nieve impacta de manera desigual en la cordillera, para quienes la aguardan por razones turísticas y quienes se ven afectados por sus consecuencias, la lluvia también ocasiona inconvenientes en las ciudades pero alienta expectativas en la zona rural. El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro, Luis Sacco, destacó “que hayan aparecido las lluvias” en la provincia, porque la situación en los campos “se tornaba difícil”, en especial en el departamento Adolfo Alsina. Adelantó que “los pronósticos extendidos son bastante buenos con vistas a la primavera, que es allí donde la lluvia puede empezar a escasear y complicar la situación”. Destacó en declaraciones a la agencia APP que la región se está adecuando al corrimiento de la barrera. Sacco mencionó que era necesaria esta presencia de lluvia en el marco del repunte de los campos durante el 2011 y 2012 desde el punto de vista climático, de los avances en la recomposición de los stocks y las buenas perspectivas por el corrimiento de la barrera. Explicitó que “los campos están repoblándose, mucha gente está apostando a retener vientres, no sólo para cría sino también para engorde; la ganadería está con un crecimiento muy acelerado y acentuado”. En otro orden, informó que recientemente se realizó en Buenos Aires una reunión de la Mesa Ovina de la Confederación Rurales Argentinas (CRA), que se constituyó el año pasado y que sesiona mensualmente, donde participan las federaciones rurales de toda la Patagonia. Indicó al respecto a la agencia APP que “los temas que se plantean tienen que ver siempre con la parte impositiva, que el gobierno nacional homologue las emergencias en la parte impositiva, porque al vencerse las declaraciones de emergencia se intima por lo no pagado en todos estos años de sequía y son montos que resulta imposible asumir; han llegado intimaciones en la Región Sur”. Dijo que “otro de los temas tiene que ver con la parte laboral, especialmente en el sector ovino, que se pueda pagar las cargas sociales en la etapa de venta de la lana y que exista algún tipo de compensación en este sentido, así como acceso a financiamiento para seguir repoblando y retener vientres, tal como se había acordado en la Mesa Patagónica”. Recordó que todos estos temas son los que se vienen hablando con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Norberto Yauhar.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios