LN+ cumple su primer año entre hitos y nuevos proyectos
La señal de La Nación celebra su aniversario y es tiempo de balances
Hace un año, LN+ salía al aire con una propuesta distinta, innovadora y basada en cuatro pilares fundamentales: las noticias, el análisis, el lifestyle y las historias. Desde entonces, la señal de La Nación no sólo ha ampliado notablemente su alcance, sino que también ha estrenado una amplia oferta de formatos con los contenidos más diversos.
Son 24 en total los programas que fueron producidos especialmente para la señal durante este primer año, entre noticieros, ciclos de análisis, opinión y entrevistas, magazines, segmentos informativos “de nicho” y envíos sobre relaciones humanas, deportes extremos, tecnología, música y cocina.
“Historias extremas”, “Padres e hijos”, “House of chef”, “Desde el diván”, “Odisea argentina”, “Mesa chica”, “Terapia de noticias”, “50 minutos”, “Signos de los tiempos”, “Crónicas del rock”, “Bloody Mary”, “Más despiertos”, “Charla de chicas”, “Entre dos” (temporada 1 y 2), “Mesa de mujeres”, “Hablemos de otra cosa”, “Encuentro de ideas”, “Maldita economía”, “Conversaciones”, “LN+PM”, “Café de la tarde”, “La gran batalla”, “Comunidad de negocios”, “LN+ Campo” y “Especiales LN+” son los títulos que se estrenaron en este primer año dentro de la grilla de la señal televisiva de La Nación.
Desde aquella primera emisión de “LN+PM” (conducido, en su versión televisiva, por Dolores Cahen D’Anvers y Juan Miceli) el 7 de noviembre de 2016, la búsqueda no cesó. Así, el 20 de marzo, se relanzó la programación con una fuerte orientación en el prime time al análisis y los contenidos periodísticos-noticiosos. Y, entre octubre y noviembre, se incorporaron 6 nuevos formatos orientados a las entrevistas y el lifestyle, para equilibrar la ecuación planteada desde un primer momento para la señal.
Se adquirieron unas 60 horas de producciones externas, entre ellos premiados documentales -dos nominados al Oscar, en exclusivo para la Argentina- y documentales de la BBC sobre los más diversos temas. Y, desde este viernes a las 23, habrá un nuevo estreno de producción propia: el ciclo “Perdidos en Buenos Aires”, con la conducción de Iván de Pineda, que plantea un recorrido por los lugares más secretos y desconocidos de la ciudad.
Mauricio Macri, Juan José Campanella, Adrián Suar, Elisa Carrió, María Eugenia Vidal, Cecilia Roth, Gabriela Michetti, Nicolás Dujovne, Jorge Triaca, Marcos Peña, Miguel Ángel Pichetto, Marcelo Birmajer, Tomás Abraham, Santiago Kovadloff, Juan José Sebrelli, Beatriz Sarlo, Mónica Cahen D’Anvers y Sandra Mihanovich, Carlos Baute, Cris Morena y Marcos Galperín son algunas de las figuras que pasaron por los estudios de LN+.
Con una estética contemporánea y cercana a la frescura del ámbito en el que se gestó -el corazón de la redacción de La Nación-, LN+ también ofrece sus contenidos a través de una plataforma on demand (lnmas.com.ar), que permite acceder a sus contenidos desde cualquier dispositivo, en cualquier momento.
Y en este primer año hubo también tiempo para los reconocimientos. En julio, el ciclo “Crónicas del Rock”, conducido por Juanchi Baleirón, se quedó con el premio Fund TV en el rubro “Musicales y espectáculos artísticos”. “Odisea Argentina”, “LN+PM”, “LN+Campo” y “Signos de los tiempos”, en tanto, se alzaron con sendas nominaciones para los ATVC, que serán entregados el próximo 30 de noviembre.
Hace un año, LN+ salía al aire con una propuesta distinta, innovadora y basada en cuatro pilares fundamentales: las noticias, el análisis, el lifestyle y las historias. Desde entonces, la señal de La Nación no sólo ha ampliado notablemente su alcance, sino que también ha estrenado una amplia oferta de formatos con los contenidos más diversos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios