Lo más nuevo del arte
Mañana termina el encuentro arteBa que se realiza en la Rural. En el Barrio Joven está el Grupo Abre, de Neuquén.
BUENOS AIRES.- La ya tradicional exposición arteBA, que termina mañana, tuvo otro año de fuertes ventas. Las transacciones se habían realizado en las presentaciones previas y en la inauguración oficial y tuvieron como protagonistas a coleccionistas extranjeros y locales.
La diversidad de estilos, propuestas y soportes sigue siendo la característica más destacada de arteBA, la feria de arte contemporáneo más importante de la región, con más de mil obras de arte en exposición.
Unas 76 galerías de arte donde se cuentan las consagradas, las internacionales, las emergentes y las del interior se dan cita durante cinco días, en la Rural, que por su disposición de este año, parecen más fáciles de recorrer. Entre las novedades se destaca el «Open Space», que agrupa obras de tamaño monumental, como la llamativa instalación «Monoambiente» de Benito Laren, que exhibe una cama en un cuarto ultraequipado, con muñecos de peluche, frazadas de mapamundi, un tocadiscos colorinche, una pequeña tina y muchísimos objetos pop.
También se destaca esa nuez gigante de la que sale una especie de telescopio que reproduce una imagen en un monitor circular, titulada «El enorme» por su autor Oliga
tega Numeric, o la escalofriante figura de Juan Carlos Distéfano, «Acción directa», que muestra a un hombre, de unos tres metros, que cuelga electrificado de un poste de luz, simulando una crucifixión.
En un recorrido por los pabellones se pueden ver fotografías de Cortázar o de Borges tomadas por Sara Facio en Agalma Arte, enorme letras de espejos rotos que forman la frase «Liberté, Egalité, Fraternité», en Laura Haber, o la interesante instalación de Lucía Madriz en la galería Jacob Karpio de Costa Rica, con las palabras «Money Talks» escritas con lentejas sobre un colchón de granos de maíz.
Como todos los años, el Barrio Joven suele ser uno de los más atractivos y frescos, con la obra de artistas emergentes y del interior que poca llegada suelen tener a la capital.
Este espacio aglutina emprendimientos diferentes o alternativos al esquema tradicional de exhibición y venta. Los objetivos de Barrio Joven son: impulsar la orientación comercial de proyectos y galerías emergentes facilitando encuentros y contactos; propiciar la venta de obras de artistas jóvenes, dentro del marco de la Feria; estimular el trabajo de gestión, realización y curaduría independiente; y apoyar el crecimiento de los espacios jóvenes del país y de la región
En esta edición, Barrio Joven estará integrado por 16 stands de Argentina, entre ellos el Grupo Abre, de Neuquén, además de Germina Campos (Santa Fe), Appetite (Buenos Aires), Container Matucana 100 (Chile), Corazón Cordobés Arte Contemporáneo (Córdoba), ED Espacio de Arte y Diseño Contemporáneos (Mendoza), El Probador (Buenos Aires), Espacio de Arte Radio Libertad (Chaco) y Jardín Oculto (Buenos Aires), entre otros.
Comentarios