Lo que el Checho sabe
juan mocciaro jmocciaro@rionegro.com.ar
¿Por qué Julio Grondona eligió a Sergio Batista como entrenador de la Selección argentino? La pregunta tiene dos sentidos: por qué el presidente de la AFA se fijó en el Checho y por qué (otra vez) fue el presidente de la AFA el único elector. La primera abre un debate futbolístico y la otra es la confirmación de un estilo de conducción que nadie espera que cambie ahora que está cerca del final, pero que echa por tierra todo aquello que se había dicho tras la experiencia con Diego Maradona. Como ya había pasado con su antecesor, Batista también tiene que justificar su elección. Que el sabe, que tiene trayectoria como para ser el DT de la Selección y que es por su capacidad y sus ideas y no por ser amigo de los jugadores y llevarse bien con ellos que Grondona lo eligió. ¿Cómo saber si el Checho sabe? ¿Por qué dudar de su saber? ¿Sabía Marcelo Bielsa cuando con 35 años recién cumplidos agarró la Primera de Newell’s y seis meses después fue campeón del Apertura 90? ¿Sabía Pep Guardiola cuando se hizo cargo del Barcelona con la única experiencia de ser el entrenador del fútbol femenino del Barça? El problema es el modo en que fue elegido Batista. Se suponía que la Comisión de Selecciones haría el trabajo, pero no. Cuando Carlos Bilardo confirmó que nunca hablaron con otro DT desde la ida de Maradona quiso decir que desde un principio fue Batista. El Checho estaba ahí, con las Juveniles, y le dieron la Mayor. ¿Lo habrían elegido si no hubiera estado ahí? ¿Qué se necesita para ser merecedor del cargo de entrenador de la Selección? ¿Trayectoria? ¿Títulos? ¿Basta experiencia como jugador? Quizás un poco de todo, pero no necesariamente. Una Selección no es un club. Quizás haga falta otros saberes. ¿Los tendrá Batista? Habría que preguntarle a Don Julio.
río suelto
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios