Lo que pocos saben de Belgrano

APOSTILLAS

* El nombre. Hay mucho de misterioso en la vida del creador de la bandera. Comenzando por su nombre, que sorprende por ser uno de los más largos de que se tiene memoria: Manuel Joaquín del Corazón Belgrano Peri y González Casero. Es más conocido que fue abogado, periodista y militar y que participó de los días de Mayo de 1810 que desembocaron en el primer gobierno patrio llegando a integrar la Primera Junta. * Los colores de la bandera. Para decepción de algunos, no tomó los colores del cielo como antes enseñaban en la escuela primaria para crear el pabellón nacional, sino que se inspiró en los de la escarapela azul-celeste del Triunvirato, debido al color de la heráldica que representaba a los Borbones, tomados del manto de la Virgen y que ya estaban en la cucarda del Cuerpo de Patricios y en el escudo de la ciudad de Buenos Aires. Tampoco, debemos aclarar, fueron “celestes y blancas” las cintas que distinguieron a los patriotas el día 22 de Mayo. * Los amores. Belgrano no se casó, pero tuvo hijos. De sus amores con una joven tucumana nació su hija Manuela Mónica, que fue enviada a su pedido a Buenos Aires para instruirse. Tuvo otro hijo con Josefa Ezcurra, hermana de la esposa de Juan Manuel de Rosas, que nació en Rosario y fue criado por el Restaurador hasta que, a los 18 años le dijo la verdad y desde entonces pasó a llamarse Pedro Pablo Rosas y Belgrano. * Las enfermedades. Entre otras, padeció el llamado “mal de Castilla o de Marsellas”: blenorragia para el cual le fueron suministrados sales y yodo. También sufrió de paludismo y de padecimientos gástricos. Algunos autores afirman que la muerte del prócer fue causada por una cardiopatía orgánica total. Su médico y fiel amigo el Dr. Redhead expresó en esa ocasión su famosa sentencia: “Curar cuando se puede, aliviar a veces, pero consolar siempre”. Recibió como testimonio de gratitud el reloj y el carruaje que acompaño en vida a Belgrano. Quién le dijo: “Estoy tan pobre que no tengo nada más para regalarle”. Belgrano murió pobre y en la misma casa donde había nacido. (*) Escritor. Valcheta


APOSTILLAS

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios