Lo que reclaman

Para la Mesa de Acuerdos de Villa La Angostura, las medidas anunciadas hasta el momento no son suficientes y creen necesario: • Un incremento en los subsidios para el sostenimiento de los puestos de empleo. • La instrumentación de un programa de exenciones y prórrogas fiscales a nivel nacional para todas las ciudades y localidades afectadas (el proyecto de ley del Congreso lo prevé). • Generación de más herramientas financieras para afrontar la emergencia, fundamentalmente para las empresas que tienen un staff importante de personal. • Un plan de comunicación y marketing para mantener a Villa La Angostura como un destino posible. • Generar un fuerte plan de infraestructura y obra pública. • Promover acciones para motorizar la inversión privada en la localidad, permitiendo la inyección de recursos genuinos que favorezcan la recuperación actual y futura. En cuanto a la posible concreción de sus demandas, consideraron que la aprobación de la ley de emergencia en Diputados, el próximo 3 de agosto, “en parte ayudará a que se instrumenten los tres primeros puntos”. La Mesa de Acuerdos para la Sustentabilidad de Villa La Angostura está formada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación de Hoteles y Restaurantes, Colegio de Arquitectos de Neuquén (VLA), Cámara de Constructores y Colegio de Martilleros (VLA), todas entidades firmantes de las medidas que se reclaman.

PUNTOS CLAVE


Para la Mesa de Acuerdos de Villa La Angostura, las medidas anunciadas hasta el momento no son suficientes y creen necesario: • Un incremento en los subsidios para el sostenimiento de los puestos de empleo. • La instrumentación de un programa de exenciones y prórrogas fiscales a nivel nacional para todas las ciudades y localidades afectadas (el proyecto de ley del Congreso lo prevé). • Generación de más herramientas financieras para afrontar la emergencia, fundamentalmente para las empresas que tienen un staff importante de personal. • Un plan de comunicación y marketing para mantener a Villa La Angostura como un destino posible. • Generar un fuerte plan de infraestructura y obra pública. • Promover acciones para motorizar la inversión privada en la localidad, permitiendo la inyección de recursos genuinos que favorezcan la recuperación actual y futura. En cuanto a la posible concreción de sus demandas, consideraron que la aprobación de la ley de emergencia en Diputados, el próximo 3 de agosto, “en parte ayudará a que se instrumenten los tres primeros puntos”. La Mesa de Acuerdos para la Sustentabilidad de Villa La Angostura está formada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación de Hoteles y Restaurantes, Colegio de Arquitectos de Neuquén (VLA), Cámara de Constructores y Colegio de Martilleros (VLA), todas entidades firmantes de las medidas que se reclaman.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios