Lo que se dijo en los debates parlamentarios
Los argumentos a favor y en contra no fueron muy distintos.
NEUQUEN (AN).- Los proyectos de ley para autorizar la emisión de bonos llegaron a la Legislatura con una diferencia de 5 y de hasta 10 años. Los protagonistas cambiaron. Pero los argumentos a favor y en contra que el MPN y la oposición plantearon no fueron muy diferentes.
En la sesión del 4 de julio de 1990, el diputado del MPN Ramón Reynals defendió la emisión de los Ticad por 470.000 millones de australes, que equivalían a 90 millones de dólares. El presupuesto provincial era entonces de 280 millones de dólares.
El oficialismo justificó los Ticad por el desfinanciamiento en que se encontraba inmerso el tesoro provincial por falta de pago de distintos organismos nacionales. «Ante esta situación, el estado provincial se ve obligado a adoptar una medida de carácter excepcional que permita superar el desfasaje financiero y permitir la cancelación de deudas que no pueden ser pagadas regularmente», explicó Reynals.
«Durante décadas hemos gastado enormes excedentes de las regalías hidrocarburí
feras, hemos sido, y aun somos, la provincia con mayor presupuesto provincial por habitante», replicó el radical Juan Carlos Galvañ.
«La primera actitud que debían haber tomado es mostrar, transparentar las cuentas provinciales. No sólo a los diputados opositores que lo solicitamos y no obtuvimos respuesta, sino al resto de la sociedad, pero mostrar números reales, no burdos dibujitos», añadió. Finalmente, los Ticad fueron aprobados, pero no cotizaron en bolsa, como pedía la oposición.
El 20 de octubre de 1995 le tocó al diputado del MPN Claudio Andreani defender la propuesta oficial de emitir bonos por 70 millones de dólares, para capitalizar el BPN. En esa ocasión, la oposición, representada por el PJ, votó a favor.
El diputado peronista Ald Duzdevich apoyó, en su carácter de presidente del bloque del PJ, la propuesta. Por esos años estaba a favor de las privatizaciones. «Aquellos que estamos a favor de esta política, a favor de este modelo, tenemos que aprovechar estas instancias, cuando se produce este tipo de debates, para demostrar a la sociedad cuáles son los pro y los contra de mantener las empresas en poder del Estado», dijo Duzdevich en el debate.
El pasado 1 de diciembre, el MPN y la oposición -mas atomizada que en los procesos anteriores- volvieron a cruzarse por la emisión de bonos por 250 millones de dólares.
El ultrasobischista Manuel Gschwind aseguró que los fondos serán utilizados en las obras -canales de riego, pavimentación de rutas, 4 hospitales, complejo educativo en Neuquén capital, autovía, dos autódromos, entre otras- que garantizarán la reconversión productiva de la provincia.
La oposición reclamó hacerlas con los ingresos extraordinarios del presupuesto y exigió que el gobierno muestre el detalle de los gastos y recursos del año. Pero la información no llegó. Algunos legisladores relacionaron la emisión de los bonos con la campaña presidencial del gobernador Jorge Sobisch.
Advirtieron que se comprometerá a futuras gestiones y señalaron que la provincia se endeuda, cuando los recursos siguen creciendo en forma sostenida. Para este año, el ministerio de Hacienda, que encabeza Claudio Silvestrini, prevé ingresos por 3.000 millones de pesos, es decir unos 1.000 millones de dólares.
Diputados opositores pusieron en duda de que la reconversión productiva se logre. Recordaron que Sobisch dispuso en su primera gestión, entre 1991 y 1995, de 800 millones de dólares por el pago de las regalías mal liquidadas y la reconversión de la economía no se concretó.
Nota asociada: La mayor emisión de bonos en la historia de Neuquén
Nota asociada: La mayor emisión de bonos en la historia de Neuquén
NEUQUEN (AN).- Los proyectos de ley para autorizar la emisión de bonos llegaron a la Legislatura con una diferencia de 5 y de hasta 10 años. Los protagonistas cambiaron. Pero los argumentos a favor y en contra que el MPN y la oposición plantearon no fueron muy diferentes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios