Lo que viene para la industria automotriz

SAN FRANCISCO.- Uno de los sectores que muestra con mayor claridad el potencial de las tecnologías para mejorar la vida de los consumidores es tal vez el del automóvil, observa Stephen Baker.

Para esta industria el CES juega habitualmente el papel de plataforma, poco antes de su cita anual en Detroit.

Cientos de empresas del sector están presentes en Las Vegas, al tiempo que se multiplican las ponencias de dirigentes de grandes compañías como General Motors, Ford o Volkswagen.

“Las tecnologías automovilísticas se convirtieron en un pilar del CES”, estima Mark Boyadjis, experto del sector en la empresa de investigación IHS.

“No se trata simplemente de colocar más pantallas en un vehículo, sino de cambiar la manera en que un usuario interactúa” gracias a sistemas de reconocimiento de voz, gestos y movimientos de los ojos, de realidad aumentada o de “funcionalidades sin conductor”.

Por ahora son experimentaciones, aclara. “Pero a largo plazo significa que habrá autos sin volante, o con volante móvil, y que los botones físicos podrían tal vez desaparecer”, dice.

El automóvil podría incluso convertirse en un servicio que se comparte y dejar de ser un objeto que se compra. (AFP)


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios