Lograron aprobar reformas al Indec, pero el texto debe volver al Senado

BUENOS AIRES (DyN) – La oposición consiguió un triunfo parcial en Diputados al aprobar la reforma del Indec y la suspensión de las ejecuciones hipotecarias, en la última sesión del año. El proyecto para reformar el organismo estadístico cosechó 131 votos a favor contra 98 votos en contra y ahora volverá al Senado, porque se modificaron dos artículos de la norma sancionada por la Cámara baja. Los bloques que votaron a favor de la normalización del organismo fueron el Peronismo Federal, PRO, UCR, Coalición Cívica, Proyecto Sur, GEN, Partido Socialista, Frente Cívico de Córdoba y Nuevo Encuentro. Entre los cambios, se destacan: la reincorporación de todos los trabajadores desplazados o que se fueron desde la intervención iniciada en 2007, la obligatoriedad de designar al director del organismo por concurso y la creación de una comisión bicameral de revisión de las tareas estadísticas del instituto. Antes, aprobó con amplia mayoría la suspensión de aquellas ejecuciones hipotecarias cuyo objeto sean deudas contraídas con anterioridad a la sanción de la ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario por 180 días hábiles. Pero el antikirchnerismo tampoco logró agotar el temario de la sesión, que se cayó por falta de quórum cuando se trataba un proyecto opositor para regular la publicidad oficial. En realidad, la Coalición Cívica, el PRO y el radicalismo motorizaron la caída de la sesión ante la posibilidad de que el kirchnerismo utilizara el mismo método para hacerla naufragar , confiaron fuentes opositoras. En la sesión, desde el oficialismo fueron varios los diputados que plantearon cuestiones de privilegio contra Carrió, Patricia Bullrich, Cynthia Hotton, (por las denuncias sobre presiones oficialistas) y contra Graciela Camaño (por el cachetazo a Carlos Kunkel ). El diputado de centroizquierda Eduardo Macaluse medió para intentar el martes 30 la realización de una última sesión del año pero con temas de amplio consenso, que se resolverá en las próximas horas.


BUENOS AIRES (DyN) - La oposición consiguió un triunfo parcial en Diputados al aprobar la reforma del Indec y la suspensión de las ejecuciones hipotecarias, en la última sesión del año. El proyecto para reformar el organismo estadístico cosechó 131 votos a favor contra 98 votos en contra y ahora volverá al Senado, porque se modificaron dos artículos de la norma sancionada por la Cámara baja. Los bloques que votaron a favor de la normalización del organismo fueron el Peronismo Federal, PRO, UCR, Coalición Cívica, Proyecto Sur, GEN, Partido Socialista, Frente Cívico de Córdoba y Nuevo Encuentro. Entre los cambios, se destacan: la reincorporación de todos los trabajadores desplazados o que se fueron desde la intervención iniciada en 2007, la obligatoriedad de designar al director del organismo por concurso y la creación de una comisión bicameral de revisión de las tareas estadísticas del instituto. Antes, aprobó con amplia mayoría la suspensión de aquellas ejecuciones hipotecarias cuyo objeto sean deudas contraídas con anterioridad a la sanción de la ley de Emergencia Pública y Reforma del Régimen Cambiario por 180 días hábiles. Pero el antikirchnerismo tampoco logró agotar el temario de la sesión, que se cayó por falta de quórum cuando se trataba un proyecto opositor para regular la publicidad oficial. En realidad, la Coalición Cívica, el PRO y el radicalismo motorizaron la caída de la sesión ante la posibilidad de que el kirchnerismo utilizara el mismo método para hacerla naufragar , confiaron fuentes opositoras. En la sesión, desde el oficialismo fueron varios los diputados que plantearon cuestiones de privilegio contra Carrió, Patricia Bullrich, Cynthia Hotton, (por las denuncias sobre presiones oficialistas) y contra Graciela Camaño (por el cachetazo a Carlos Kunkel ). El diputado de centroizquierda Eduardo Macaluse medió para intentar el martes 30 la realización de una última sesión del año pero con temas de amplio consenso, que se resolverá en las próximas horas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios