Los 20 años del Mercosur reúnen a Lula y a 'K'
Los presidentes firmarán una veintena de acuerdos, aunque ninguno por barreras comerciales.
El presidente Néstor Kirchner viajará hoy a Puerto Iguazú para reunirse con su par Luiz Inácio Lula da Silva, en un intento por potenciar la relación con Brasil, después de rearmar su gabinete con el relevo de cuatro ministros.
Con la excusa de recordar el acuerdo que hace 20 años suscribieron los ex presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney, que posteriormente se convirtió en la piedra fundacional del Mercosur, Kirchner y Lula mantendrán el primer encuentro tras la IV Cumbre de las Américas que se desarrolló en Mar del Plata.
En esa ocasión, los países del Mercosur y Venezuela fueron los que ofrecieron mayor resistencia ante los intentos de Estados Unidos, México, Canadá y los países centroamericanos por avanzar en el proyecto de la Asociación de Libre Comercio para las Américas (ALCA). Si bien Lula mantuvo un discreto segundo plano frente al protagonismo de Kirchner, la experiencia de Mar del Plata sirvió para mostrar una posición común entre ambos mandatarios, una situación que en los meses previos había sido difícil exhibir por las diferencias comerciales.
Precisamente el viaje a Iguazú servirá para ver en acción al organizador diplomático de esa Cumbre, Jorge Taiana, por primera vez como canciller designado.
Según informaron fuentes oficiales, también serían de la partida la flamante ministra designada de Economía, Felisa Miceli; el titular de Planificación, Julio De Vido, y el ministro de Trabajo, Juan Carlos Tomada, además del jefe de Gabinete, Alberto Fernández. La presencia de estos repre
sentantes del gabinete (a los que podrían agregarse Daniel Filmus) guarda relación con la veintena de acuerdos que serán suscriptos entre ambos países, incluidos protocolos en materia de cooperación nuclear, espacial, militar y fronteriza, integración productiva, infraestructura, energía, ciencia y tecnología, salud, educación, deportes y televisión digital.
Sin embargo, la resolución más relevante que Kirchner y Lula preveían firmar aún permanece envuelta en dudas: la Cláusula de Adaptación Competitiva (CAC), un eufemismo creado por el saliente ministro Roberto Lavagna para referirse a mecanismos de protección arancelaria en casos de exceso de importación en algún rubro sensible.
Si bien la semana pasada hubo una serie de reuniones bilaterales tendientes a pulir el texto que contendría esta cláusula compensatoria en casos de desequilibrio comercial, todavía no está confirmado si los presidentes lo firmarán mañana o si postergarán la rúbrica hasta la cumbre del Mercosur, que se desarrollará los próximos 8 y 9 de diciembre en Montevideo.
Las discrepancias siguen
Hace dos décadas, Argentina y Brasil sentaron las bases de un proceso de integración sin precedentes en su historia, que dejará atrás años de desconfianza y rivalidad mutua. Pero entonces, como ahora, las discrepancias comerciales entre los vecinos impiden la plena concreción de aquel anhelo.
Hoy, el presidente argentino Néstor Kirchner y su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se reunirán en Puerto Iguazú, provincia de Misiones, para conmemorar el vigésimo aniversario de la «Declaración de Iguazú».
Firmada el 30 de noviembre de 1985 por los presidentes Raúl Alfonsín y José Sarney, fue el embrión de lo que seis años después se convertiría en el Mercosur, bloque comercial que ambos países integran junto a Paraguay y Uruguay. Más allá de las voluntades políticas de los presidentes de turno, las asimetrías comerciales entre ambos países, ligadas a un dispar crecimiento económico y desarrollo industrial, y que se profundizaron con la devaluación del real en 1999 y del peso argentino tres años después, fueron siempre el talón de Aquiles del proyecto integrador.
«Las diferencias comerciales en cierta forma afectaron el proceso. Evidentemente todavía hay problemas, pero la idea nuestra abarcaba mucho más que lo comercial. También era cultural, científico, tecnológico y político», dijo el ex presidente Raúl Alfonsín, quien participó ayer junto a otros dirigentes y empresarios e intelectuales de ambos países en el Foro de Reflexión Cumbre Iguazú + 20, en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. Para Marco Aurelio García, asesor de Lula en política internacional, gran parte de la culpa corresponde a sectores empresariales de ambos países. (AP)
El presidente Néstor Kirchner viajará hoy a Puerto Iguazú para reunirse con su par Luiz Inácio Lula da Silva, en un intento por potenciar la relación con Brasil, después de rearmar su gabinete con el relevo de cuatro ministros.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios