Los 50 años de Mafalda: eternamente niña y rebelde

La creación de Quino cumplió ayer cinco décadas. Un dibujo que trascendió más allá de lo imaginado

SOCIEDAD

El mundo sigue acaso tan injusto y desigual como cuando Mafalda nació -hace justo 50 años- y aunque ella ya no está presente para retratarlo con su irreverencia, su potencia discursiva sobrevive como un mojón que suma legiones de lectores con cada nueva edición de sus tiras y obliga cada tanto a su creador, el humorista Quino, a imaginar qué banderas levantaría hoy su inolvidable criatura.

¿Cómo ironizaría Mafalda sobre los fondos buitre? ¿Pensaría acaso que el mundo es menos desigual desde la aparición de iniciativas como la del matrimonio igualitario? Hace décadas que Quino afronta con resignación un aluvión de preguntas en las que viejos y nuevos lectores se sustraen al ejercicio de proyectar la mirada sagaz de la célebre niña.

¿Cuál sería la principal preocupación de Mafalda en 2014? La estupidez humana, seguro”, arriesga Quino puesto una vez más a exhumar las ocurrencias de la pequeña de infancia eterna que dibujó por última vez en 1973

El origen de esta pequeña inquisidora se publicó por primera vez en la revista Primera Plana el 29 de septiembre de 1964, con formato de tira pero con el objetivo de publicitar una línea de electrodomésticos de nombre Mansfield, lanzada por la firma Siam Di Tella.

Sin embargo, la historieta dejó muy pronto ese perfil para transformarse en un emblema anticapitalista que desde el humor retrató las tensiones de una sociedad pacata atravesada por prejuicios atávicos, librada a los desatinos políticos e inmersa en un clima de beligerancia impuesto por la guerra de Vietnam y el fantasma de la Guerra Fría.

Mafalda, que fue traducida a 30 idiomas y lleva vendido en la Argentina más de 20 millones de ejemplares, se hizo fuerte en la representación de distintos arquetipos sociales, desde el ama de casa confinada a la vida familiar y absolutamente indolente con las problemáticas del mundo exterior hasta la rebeldía multidireccionada de los jóvenes.

La tira de Quino -que el próximo 7 de octubre viajará a España a recibir el Premio Príncipe Asturias de Comunicación y Humanidades- bosqueja las tribulaciones de una niña que entremezcla un mapa de afinidades y rechazos acordes a su edad -el odio a la sopa, el amor a los Beatles- con una menú de temáticas asociadas al mundo adulto, donde tienen lugar sus apreciaciones sobre la paz, los derechos humanos y la democracia.

“No me imagino cómo sería ella hoy. La dejé de dibujar y ya está. Si Susanita se hubiera casado con Felipe y ese tipo de historias… a mí jamás se me ocurren. Soy como un carpintero al que le gusta trabajar la madera, algunos muebles le salen mejor que otros, pero a todos los quiere igual”, matiza por las dudas Quino tras una nueva embestida en la que el público da cuenta de su fervor, a la vez que -a veces subrepticiamente, otras no tanto- clama por prolongar las desventuras de la niña que se transformó en signo de los tiempos. De todos los tiempos. (Télam)

En el “Río Negro”

Mafalda fue siempre una niña familiar para los rionegrinos y neuquinos. Desde el jueves 15 de mayo 1969 hasta el sábado 1° de diciembre de 1973, la tira creada por Quino, con su humor tan tierno como sagaz, acompañó a los lectores del “Río Negro”, al pie de la página 11. En ese momento, 1973, Quino se despidió de los lectores. El creador consideró en aquel momento que los personajes “han sufrido un desgaste”. El 21 de febrero de 1982, la eterna niña volvió a las páginas del diario para acompañar hasta el día de hoy a sus agradecidos lectores.


SOCIEDAD

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios