Los bomberos funcionan gracias a la solidaridad

El grupo de Patagones tiene muchas necesidades

PATAGONES (AV).- A pura solidaridad. Así funcionan los bomberos voluntarios de Patagones. Más allá de la actitud de acudir al llamado de la sirena en cualquier momento –dejando familia, descanso o trabajo– se suma que los recursos han llegado al límite y generado algunos cambios, también con gestos personales de los voluntarios al servicio de la comunidad. Desde incendios de pastizales en un baldío hasta los accidentes más graves. Allí están para servir en la emergencia. Con aportes de Nación se pudo adquirir recientemente un auto usado que será destinado al traslado del personal para capacitación que es cada día más exigente y que las oportunidades más cercana se encuentran a 300 kilómetros. Cuando la necesidad es Buenos Aires una empresa de colectivos de larga distancia local facilita los pasajes. Con ese aporte fueron adquirido también equipamiento autónomo, reforzado, compresores para la carga de tubos de aire y elementos tecnológicos para dar respuestas a las necesidades actuales. El cuerpo de Bomberos Voluntarios de Patagones está integrado por 32 hombres en actividad, seis en reserva y cuatro que asumirán en junio. Tienen sus respectivos trabajos y familias y además del aporte voluntario se ocupan hasta las remodelaciones del cuartel como las recientes mejoras en los sanitarios y duchas tras varios años de espera. “Están a disponibilidad los 365 días del año a una utopía, ofreciendo su tiempo y hasta la vida al concurrir a algún siniestro, sin recibir nada a cambio”, sostuvo el presidente de la Comisión Directiva, Jorge Valle. La falta de recursos ha generado inconvenientes y la solución pasa nuevamente por la solidaridad de los bomberos. La guardia de 24 horas para atender los llamados y organizar el operativo en respuesta a esa emergencia ya no se puede pagar tal como se hacía con cinco cuarteleros que es el único personal pago. Ahora sólo uno de ellos y con horario reducido cumplirá esa función. El resto quedará a cargo del plantel de bomberos voluntarios. “En tanto seguiremos en la búsqueda de soluciones”, agregó Valle al señalar que el municipio de Patagones respondió que no tiene fondos y mientras al igual que los bomberos de Stroeder, Villalonga y Bahía San Blas siguen esperando la audiencia pedida en diciembre del año pasado al intendente, Ricardo Curetti, quien es además el jefe de Defensa Civil del partido más austral de Buenos Aires.

El personal del cuartel de la ciudad bonaerense espera una reunión con Curetti para encontrar soluciones.

Marcelo Ochoa


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios