El martes reactivarían la entrega de leche
El responsable del Dapa informó que las partidas de leche en polvo ya ingresaron al depósito de Viedma. Están destinadas a mujeres embarazadas y los menores de 2 años.
El próximo martes, los 12 centros de salud de Bariloche recibirían las partidas de leche en polvo para distribuir a las mujeres embarazadas y a los niños menores de 2 años para reforzar su alimentación, según informó el coordinador del Departamento de Actividades Programadas para el Área (Dapa), Germán Guaresti.
Durante este año, solo en marzo y abril, se recibieron las partidas correspondientes al Plan Materno Infantil del Ministerio de Salud de Nación, que envía los insumos al gobierno provincial y son distribuidas, a su vez, entre los hospitales y los centros de salud. A comienzos del año, se discontinuó la entrega por una caída en la licitación.
“Como estaba retrasada la entrega de leche desde Nación, la provincia hizo una licitación en mayo a fin de no ampliar más este bache que, de todos modos, tuvimos. Hace minutos, nos informaron que la entrega de leche de Nación ya ingresó al depósito central de Viedma; de modo que el martes próximo, retomaríamos la entrega”, remarcó el flamante coordinador del Departamento de Actividades Programadas para el Área (Dapa), Germán Guaresti quien aseguró que, de todos modos, la licitación provincial continuará su curso y estaría acreditada a fin de mes, al menos, para contar con un stock.
Los centros de salud, sin leche desde hace meses
En lo que va del año, sólo en marzo y en abril, los 12 centros de salud de Bariloche recibieron la leche correspondiente al programa Materno Infantil del gobierno nacional destinada a mujeres embarazadas y menores de dos años.
Si bien el programa es nacional, los insumos se envían al gobierno provincial que distribuye a su vez a los hospitales y a los centros de salud.
Según la última información que recibieron los responsables médicos por parte de la coordinadora provincial de Salud Materno Infanto Juvenil de la provincia, Alejandra Romero, la entrega se regularizaría recién en julio.
Desde el centro de salud del barrio San Francisco III, advirtieron que este año recibieron sólo 120 kilos en relación a los 240 que recibían el año pasado.
“Con menos cantidad, uno trata de ir detectando la población con más riesgo, las mujeres con más hijos. Pero es la primera vez que se corta la entrega del todo. El año pasado, se cortó durante el verano pero después lo regularizaron rápidamente. Es fundamental porque hay muchos chicos con bajo peso que necesitan de la leche”, remarcó la directora del centro, Soledad Molina.
En tanto, Felipe de Rosas, director del Centro de Salud del barrio Frutillar, reconoció que la demanda de la leche es constante en el último tiempo. “Es un plan de apoyo alimentario para los chicos que vienen a control. En las épocas en que la gente tenía más recursos no importaba mucho. Pero en estos últimos meses, la gente viene más y nos insiste con la leche. El bolsillo está más duro y la leche, más cara”, señaló.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios