Los comerciantes, conformes
Los comerciantes están conformes con el servicio, pero también hacen críticas. Recuerdan que un sistema parecido funcionó durante la gestión de “Chiche” Costa, hace 17 años. Evaluaron que en ese momento no existía la tecnología de hoy, por lo que el estacionamiento actual, “debería funcionar sin problemas”. Viviana Weiss analizó el servicio como muy positivo y también el hecho de que genere trabajo para los jóvenes de los barrios. “Debemos ser más inclusivos”, afirmó. No obstante, estimó que al servicio le falta consolidarse y ser más eficiente. “Tengo el pálpito que no todos pagan como corresponde”, dijo. En tal sentido observó que muchas veces los cobradores están siempre juntos, conversando y distraídos, y demoran en atender al automovilista. Ponderó la amabilidad y el respeto del personal de cobranza. También dijo que era absurdo que si un automóvil se retiraba después de las 20 (cuando ya no hay personal de cobranza) no se deba pagar el saldo pendiente al día siguiente. Hoy esto no es más así, ya que muchos vivos esperaban para retirar el vehículo, que había estado varias horas estacionado. Manuel Gómez también reconoció que el servicio mejoró y agilizó el tránsito en el microcentro. “Lo más importante es que ya no hay más automóviles estacionados durante todo el día”, apuntó. Dijo que en su comercio se vendía el servicio implementado por Marcelo Cascón, que si bien tenía mayor tecnología, su venta no generaba un negocio y tampoco se veía cual era el beneficio para el municipio. “Acá por lo menos se ve gente trabajando”, indicó. También evaluó que el servicio se puede mejorar y agilizarse el cobro. “Tampoco está bien que a veces uno tenga que andar buscando a los cobradores”, estimó. Dora Enríquez, otra de las comerciantes de la calle principal, abogó para que en temporada alta se pueda estacionar en las dos manos. “Me parece que hay demasiados espacios pintados de amarillo”, afirmó. Tampoco comparte el sistema tarifario que incrementa el valor de la hora a medida que pasa el tiempo. “Esto nunca lo vi” disparó. Coincidió con otros comerciantes consultados en que la generación de puestos de trabajo en el estacionamiento medido fue una buena medida. El tránsito y estacionamiento en el microcentro mejoró y hay un centenar de personas con trabajo. Resta que funcionen las grúas para retirar los vehículos en infracción (algunos de ellos estacionados hace meses) y también que se solucionen los problemas técnicos de conectividad. A partir de allí, se podrá volver a analizar si el área delimitada para el estacionamiento medido es la adecuada.
Comentarios