Los concejales no avalarían un aumento de los taxis
Aseguran que la metodología de costos actual no está desactualizada, por lo que no se justificaría un alza tarifaria. Los choferes denunciaron que el 85% de los peones están en negro.
NEUQUEN (AN).- Tras una extensa sesión de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante, en la que se revisó la metodología de costos del sistema de taxis de la ciudad, los ediles decidieron no hacer lugar al pedido de un nuevo incremento tarifario. No obstante, desde el Ejecutivo se anticipó que de todos modos se solicitará una suba del 12,8% y se contratará un organismo externo para un estudio más minucioso del tema.
La controversia en torno a la necesidad de incrementar la actual tarifaria, según solicitara la Asociación de Propietarios de Taxis, tuvo ayer un fuerte revés. Tras un largo tratamiento de las estructuras de costos presentadas tanto por el Ejecutivo como por la Agrupación de Propietarios de Taxis la mayoría de los ediles acordó que el sistema no está desfasado y que por ello no es necesaria una suba.
«Según las estructuras de costos y la recaudación estimada da la sensación de que no hay un desfasaje real por lo que desde mi banca no voy a apoyar ningún aumento», aseguró el edil por Recrear Marcelo Bermúdez.
Los esquemas de costo tratados ayer dan cuenta de que un taxi requiere un gasto anual cercano a los 93.000 pesos, en tanto que cada taxi facturaría cerca de 150.000 pesos. Desde la Agrupación de Propietarios de Taxis se había indicado que la facturación real es sensiblemente inferior aunque de acuerdo a los montos denunciados por esta entidad en concepto de Ingresos Brutos y por kilómetros recorridos los ediles consideraron que la facturación real es de 150.000 pesos, como detallara la comuna.
La diferencia entre gastos e ingresos, que dejaría una ganancia superior a los 50.000 pesos anuales, llevó a que vario ediles ya se manifestaran en contra de un posible aumento entre ellos el justicialista Carlos Cháneton.
La controversia en cuanto a las diferencias en los costos llegó a tal punto que los delegados de los dueños de taxis no quisieron ingresar al recito donde previamente había expuesto una comisión del Ejecutivo municipal.
No obstante, desde el Ejecutivo el subsecretario de Servicios Concesionados, Fernando Palladino anticipó que a pesar de la negativa de los ediles insistirá en un pedido de incremento del 12.8% ya que aseguró que «según nuestros cálculos ese es el porcentaje en que tendría que incrementarse el sistema».
La reunión contó con la participación de tres delegados del Sindicato de Peones de Taxi quienes abogaron por la regularización laboral de los cerca de 500 choferes que trabajan en la ciudad. «El 85% de los choferes de Neuquén están en negro a pesar de que en el 2004 se dio un aumento para que nos blanqueen», arremetió el titular del gremio, Darío Lucca.
Lucca aseguró que regularizar a un chofer le cuesta sólo $170 al empleador y criticó que en la estructura de costos presentada por los propietarios se contabilizó un salario de 1.100 pesos cuando en el último convenio laboral se acordó un salario de 650 pesos.
Los debates respecto a la situación del sistema de taxis local continuarán el lunes dentro de la comisión, en tanto que se espera que este jueves se traten en el plenario del Concejo la duplicación de las licencias a otorgar y la realización de un nuevo llamado a concurso por otras 50 habilitaciones.
NEUQUEN (AN).- Tras una extensa sesión de la comisión de Servicios Públicos del Concejo Deliberante, en la que se revisó la metodología de costos del sistema de taxis de la ciudad, los ediles decidieron no hacer lugar al pedido de un nuevo incremento tarifario. No obstante, desde el Ejecutivo se anticipó que de todos modos se solicitará una suba del 12,8% y se contratará un organismo externo para un estudio más minucioso del tema.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios