Los consumidores neuquinos mantienen la confianza en la economía
NEUQUEN (AN).- Acaso en función de expectativas inflacionarias aún mayores que en el resto del país, los consumidores neuquinos conservan la confianza en la marcha de la economía, que en febrero pasado volvió a estar a la cabeza en el país, con cinco puntos porcentuales por encima del promedio general. En efecto, mientras el índice para las ocho ciudades donde la Fundación Mercado mide la confianza en la economía fue de 36,8%, en esta capital el relevamiento arrojó un 41,8%.
En tanto, las expectativas de los ahorristas neuquinos estuvieron diez puntos porcentuales más altos que en el promedio del país. Estos datos permiten asegurar u mantenimiento en las pautas de alto consumo, en especial en el renglón de electrodomésticos, automóviles, inmuebles y otros bienes durables. La firmeza en el mercado local se asienta sobre dos factores principales, entre otros: la actividad petrolera que continúa siendo fundamental a la hora de medir trabajo y consumo, y el empleo público y los subsidios a desempleados, que vuelcan recursos importantes en la adquisición de alimentos, bebidas y artículos de limpieza, entre otros productos masivos.
La Fundación Mercado, con sede en Bahía Blanca, releva mensualmente unos 3.750 hogares de esa ciudad, San Miguel de Tucumán, Córdoba, Mendoza, Rosario, Neuquén, Buenos Aires y Gran Buenos Aires. El realizado en febrero demostró un incremento general de 3,5% en el índice de confianza del consumidor en el país, y en el caso específico de Neuquén, la conservación del primer lugar.
De acuerdo con el informe distribuido por la entidad, dirigida por Oscar Liberman y conformada por un equipo liderado por Susana Muti y Dardo Ferrer, el aumento corresponde a un ajuste entre expectativas y situación presente caracterizada por una disminución del ahorro ya que los consumidores aguardan incrementos en los precios de los productos básicos y durables. Por ese motivo, los planes de compra muestran una tendencia por encima del promedio general de los recientes tres años, en una coyuntura donde también mejoró la capacidad de ahorro.
El aumento nominal de ingresos en el período inmediatamente anterior y, en el caso de los estatales neuquinos, el que comenzarán a percibir con los salarios de marzo.
Después de Neuquén, aparece Córdoba en el listado con 41,3% y tercera, Mendoza, con 38,1%.
Comentarios