Los controles sorpresa generan conciencia en Roca
Después de una nueva recorrida nocturna de los funcionarios municipales, junto con los inspectores de tránsito y comercio, la cantidad de infractores disminuyó en forma alentadora. En el primer operativo se labraron 50 actas por contravención, en el segundo 47 y en el último, realizado el sábado a la madrugada, sólo 18. La tendencia parece extenderse a los quioscos, ya que no se detectó ningún caso de venta de alcohol en locales no autorizados .
ROCA (AR).- Los controles sorpresivos que la Municipalidad de Roca comenzó a realizar semanas después de que asumiera la nueva gestión municipal parecen estar dando sus frutos.
Las inspecciones realizadas en la madrugada de ayer permitieron observar el descenso en las multas labradas por la Dirección de Tránsito y la caída en la cantidad de negocios que venden bebidas alcohólicas sin autorización.
Las estadísticas que maneja la Secretaría de Gobierno, a cargo de Raúl Sartor, muestran la disminución de las infracciones de tránsito. En el primer operativo se labraron alrededor de 50 actas por contravenciones, en el segundo control 47 y en el operativo realizado ayer se hicieron sólo 18 multas por exceso de velocidad. Las detenciones de autos se hicieron en Roca y Chula Vista, y 9 de Julio y Kennedy.
La misma tendencia parece definirse respecto a las habilitaciones comerciales a cargo de Inspecciones Generales de la Municipalidad. Ayer no se descubrió a ningún negocio comercializando bebidas alcohólicas sin autorización en la parte céntrica de la ciudad, área en la cual se realizaron los controles. Todos se encontraban cerrados y tampoco se observó la presencia de potenciales compradores cerca de los locales de venta. El operativo se extendió entre las 12 y las 3 de madrugada y esta situación no se modificó ante la sorpresa de los inspectores.
Lo que se confirmó fue el refrán que predica que «hecha la ley, hecha la trampa», ya que se observó a un camión utilitario recorriendo las calles vendiendo bebidas alcohólicas. Aunque no se pudo llegar a detenerla, confirmaron que ya se la tendría identificada.
«Estamos muy conformes porque si la primera vez nos alegramos por hacer muchas actas de infracción, ahora nos ponemos contentos porque pareciera que la controles han dado resultado», señaló Sartor.
«Da la impresión de que empezamos a cosechar lo que sembramos», afirmó el funcionario a cargo de la coordinación de las inspecciones. El personal municipal tuvo el apoyo de la Policía Provincial y la jueza de faltas, Soraya Assef.
Los funcionarios municipales apuntaban en los controles del sábado a seguir de cerca el accionar de algunos comercios que se han caracterizado por vender bebidas alcohólicas sin la autorización correspondiente y en muchos casos a menores de edad.
Uno de ellos es la estación de servicio ubicada sobre la ruta 22 que ahora optó por pegar en sus ventanales el acta de infracción y la ordenanza que le imposibilita el expendio de bebidas, como forma de frenar cualquier pedido de venta.
El único local comercial clausurado hasta ahora es uno que funcionaba sobre Isidro Lobos, casi en la esquina con Neuquén, frente al canalito. Allí era común la venta de cerveza y se podía observar a mucha gente amparada en la oscuridad para beber.
Este local es el único clausurado ya que a los demás se los notificó para que regularicen su situación ante el Municipio.
Según lo que informó el Secretario de Gobierno, para las próximas semanas está previsto que se realicen más operativos para tratar de que los índices de infracciones de tránsito por exceso de velocidad y la venta de bebidas alcohólicas disminuyan.
Las inspecciones son el primer resultado del recientemente conformado Consejo Local de Seguridad, conformado por la municipalidad, instituciones intermedias y representantes de la policía.
Ahora es el turno de Bromatología
Las tareas de control realizadas en la madrugada del sábado en varios comercios de la ciudad no serán las últimas. Ahora llega el turno para las inspecciones bromatológicas, que se iniciarán el 21 de este mes y se extenderán por un plazo de 15 días.
En el lapso de dos semanas, los inspectores de la Dirección de Bromatolgía junto con los encargados del área de Comercio de la provincia, visitarán la totalidad de los negocios que comercializan productos alimenticios en la ciudad con el objetivo de establecer un claro panorama sobre el trato que reciben y el estado en el que se venden los alimentos al público.
Según informaron los encargados de los operativos, los comerciantes roquenses no deberán asustarse ante la presencia de los inspectores, porque el objetivo del relavamiento es conocer la realidad para después poder definir las políticas a seguir en materia alimenticia. Las recorridas se efectuarán en áreas diferentes cada día, hasta completar la totalidad del ejido urbano.
También participarán de los controles la Dirección de Comercio municipal y el Juzgado de Faltas. Las inspecciones alcanzarán a más de 1.000 comercios. La necesidad de establecer un diagnóstico sobre la manera en que se tratan los alimentos en Roca corresponde a un proyecto del director de Bromatología, Horacio Fernández. (AR )
ROCA (AR).- Los controles sorpresivos que la Municipalidad de Roca comenzó a realizar semanas después de que asumiera la nueva gestión municipal parecen estar dando sus frutos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios