Los cuidadores del ambiente futuro
No se quedaron sólo en la crítica y propusieron también lo que cada uno puede hacer desde su casa para contribuir a un cambio a nivel global.
“Una sola acción no alcanza, necesito la suma de todo el ambiente”, decía un inmenso cartel que se colgó ayer en el centro del Salón de Usos Múltiples de la escuela primaria 42. Ese fue el lema de una muestra medioambiental que encabezaron los estudiantes, que con afiches y maquetas expusieron el trabajo desarrollado en las aulas sobre el cambio climático, el fenómeno de “El Niño”, el uso de agroquímicos, la megaminería y el fracking.
“Escuchábamos en la tele sobre el fenómeno de El Niño, pero no sabíamos bien de qué se trataba. Aprendimos acá en la escuela sobre lo que significa, por qué lleva ese nombre, cómo se forma y que provoca el calentamiento global en la población”, sostuvieron Maxi, Daniela, Melani, Pilar, Juliana y Lisandro, un grupo de sexto grado, todos de 11 años.
En la recorrida otro grupo señala un cartel que titula “Queremos fruta libre de fracking” y explican a qué refieren con ese postulado.
Bien claro detallaron lo que podían hacer en su casa para aportar su granito de arena por el cuidado del medio ambiente. “Hay que evitar la quema de neumáticos, andar más en bici, usar menos aerosoles, todos podemos cambiar algunas cosas”, sostuvo muy segura Pilar y sus compañeros asintieron.
Justamente ese es el objetivo de la muestra, que este año cumplió su cuarta edición. Se intenta generar conciencia sobre la importancia del cuidado del planeta a partir de los contenidos del diseño curricular. En cuarto grado se trabajó sobre la incidencia del hombre en el medioambiente con un fenómeno muy cercano: la introducción de la carpa (especie invasora) en el río Negro. Los de quinto sobre el uso y la potabilización del agua, los de sexto sobre el aire y el cambio climático y los de séptimo sobre la influencia de los agroquímicos, la megaminería y el fracking.
“Concluimos que hay una necesidad de parar un poco y pensar en el planeta, pero hay gente que no le interesa, sólo piensa en conseguir un beneficio económico”, sostuvo Agustín, uno de los alumnos de séptimo que investigó sobre el uso de los agroquímicos en los cultivos en distintos puntos del país.
Los protagonistas
Aprender y estudiar
para opinar



Datos
- 250
- alumnos de entre 9 y 12 años participaron de la muestra que se desarrolló durante la mañana de ayer.
- Miramos videos y profundizamos en el tema que nos tocó. Aprendimos sobre los procesos que contaminan mucho.
- Agustín (11)
- La megaminería se desarrolla a partir de distintos procedimientos a cielo abierto. El agua utilizada se contamina y afecta el medio.
- Sofía (11)
- El fracking genera temblores, enfermedades, contaminación, esas son las desventajas. La ventaja es que se puede extraer gas y petróleo.
- Camila (11)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios