Los depósitos judiciales alcanzan los 18 millones

Verani elevará esta semana el proyecto del STJ

VIEDMA (AV).- La Justicia dispone de más de 18 mil cuentas bancarias por causas judiciales. Casi 6 mil no tienen saldos y el resto totaliza más de 18 millones que están en el Banco Patagonia SA.

Siete de cada diez depósitos bancarios son inferiores a los 500 pesos, lo cual, ratifica que las causas corresponden esencialmente a embargos laborales o de cuotas alimentarias.

El Superior Tribunal de Justicia quiere utilizar parte de esos fondos mientras asegura que «esos retiros nunca determinará que un expediente no se pague por la inexistencia de los recursos depositados».

Esa disponibilidad de los fondos bancarios permitiría a la Justicia mayor previsibilidad en el pago salarial.

La conformación de los 18 millones de depósitos se conoció en la víspera por datos aportados por la legisladora Silvia Jáñez, que obtuvo información del Poder Judicial para analizar anticipadamente el proyecto de utilización de esos montos. Por lo pronto, el máximo cuerpo judicial -que preside Alberto Balladini- remitió su iniciativa al gobernador Pablo Verani.

El Poder Ejecutivo enviará esta semana a la Legislatura esa iniciativa, con acuerdo de ministros. Así, se procuraría una rápida aprobación legislativa si se consigue la mayoría de los votos del cuerpo, lo cual, aparece -por ahora- como dudoso por el rechazo inicial de los diputados.

En realidad, un número muy importante de cuentas no son significativas porque no tienen saldos o sus disponibilidades sólo son remanentes formales, que en medio millar se tratan incluso de centavos. Además, otras 1.724 cajas tienen saldos de 1 a 50 pesos. Por eso, la gran mayoría con los depósitos -8.520 cuentas- no llegan a los 500 pesos y totalizan algo más de 1,3 millón de pesos.

Otros tramos numerosos corresponden de 500 a 999 pesos, con 1.623 cuentas y 2,4 millones, y de 1000 a 4.999 pesos, con 1.532 y 5,6 millones. Un listado de 545 cajas oscilan de 5.000 a 49.999 pesos.

Los depósitos mayores a 50 mil suman 47 causas, de los cuales, 11 cajas bancarias superan 100 mil y casi llegan a los 2 millones.

Un solo juez para 4 juzgados

Desde ayer y hasta el miércoles sólo un magistrado estará a cargo de cuatro juzgados.

Este sistema es utilizado sólo durante la feria pero la actividad se recarga seriamente en plena actividad.

Se trata del juez civil Alejandro Moldes que deberá atender las causas de su juzgado y subrogar la del otro civil Fermín Donate y a los jueces penales Jorge Bustamante y Juan Bernardi.

Esta situación llamó la atención ayer en las sede tribunalicia y generó severas críticas entre los abogados.

Todo funciona a través de los secretarios y de los empleados que derivan la totalidad de los expedientes que ingresan en los juzgados de Viedma al juez Moldes. (AV)

Depositarán hoy a los policías

Río Negro recibió un envío de 2 millones de Lecop de Nación y Economía confirmó anoche que se depositarán hoy los sueldos de enero al sector policial.

Además, se completará también hoy con el cronograma de entrega de los tickets de enero a la administración pública.

La información oficial consignó el depósito a la policía y reiteró que las restantes «cancelaciones se seguirán abonando en función de la recaudación propia y que el gobierno nacional cumpla con parte de la deuda que tiene con la provincia».

En ese sentido, Economía tiene expectativa en recibir esta semana 4,5 millones de Lecop. Sólo esta transferencia podría garantizar que en los próximos días se avancen en los pagos a la administración central y a los agentes de Salud. (AV)


VIEDMA (AV).- La Justicia dispone de más de 18 mil cuentas bancarias por causas judiciales. Casi 6 mil no tienen saldos y el resto totaliza más de 18 millones que están en el Banco Patagonia SA.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios