Los diputados siguen polemizando por el Ferrocarril Trasandino

NEUQUEN (AN).- El diputado del Frente ARI-Encuentro Neuquino (FAEN) Raúl Radonich calificó de «poco serios» los cuestionamientos que el ministro de Empresas Públicas, Alfredo Esteves, lanzó contra el presidente Néstor Kirchner por el apoyo del gobierno nacional al Ferrocarril Transandino del Centro, que unirá Mendoza y Los Andes, en Chile.

Radonich recalcó que el proyecto avalado por los presidentes de Argentina y Chile tiene el inversor. En cambio, el Ferrocarril Trasandino del Sur que impulsa el gobernador Jorge Sobisch todavía no consigue el financiamiento.

Desde la otra vereda, los diputados nacionales del MPN promovieron un proyecto de declaración para expresar su desacuerdo con un informe técnico del gobierno nacional que «no considera prioritario el proyecto del Trasandino del Sur».

Los legisladores del bloque que preside Luis Jalil se sumaron a la estrategia del gobierno provincial que salió a levantar el proyecto apadrinado por Sobisch tras el respaldo que logró el Trasandino Central por parte de Kirchner y del presidente de Chile, Ricardo Lagos.

Señalaron que «el principal mentor (del Trasandino del Sur) fue el ex presidente Juan Perón, pionero de la integración nacional». Advirtieron que «en el informe del gobierno central sólo se evalúa el grado de certidumbre financiera, postergando de esa forma, la integración, crecimiento y desarrollo de toda la región austral de nuestro país».

La semana pasada, Esteves había dicho que el gobierno nacional relegó el proyecto de Sobisch por razones políticas y aseguró que el presidente Lagos no había priorizado a uno de los dos emprendimientos.

Radonich le contestó que plantear ese argumento «es poco serio» y además aseguró que el gobierno chileno «manifestó su interés» por el Trasandino Central que impulsa la empresa Tecnicagua SA. Recordó que la iniciativa obtuvo «la declaración de interés público por ordenanza en el 2001, y luego esa decisión fue ratificada por el Ministerio chileno en el 2002».

El proyecto lo había presentado junto con la empresa Petrolera del Sur SA, que es controlada por Tecnicagua, el 13 de agosto de 2000 al Ministerio de Obras Públicas de Chile.

Radonich subrayó que el gobierno provincial «tuvo un resbalón grande cuando aseguró que tenían el financiamiento del Banco Espíritu Santo de Portugal» y después no se consiguió.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios