Los dirigentes quieren que comience el Clausura

La mayoría sostiene que no hacerlo "terminará de arruinar la economía" de las instituciones.

BUENOS AIRES (Télam, por Claudio Quiroga y corresponsales).- La mayoría de los presidentes de los clubes de primera división del fútbol argentino opinó que el próximo torneo Clausura deberá comenzar «en tiempo y forma», porque de no hacerlo «no se registrarán ingresos de ningún tipo» y eso «terminará de arruinar» la economía de las instituciones.

De todos los titulares de clubes consultados, solamente el de Newell»s Old Boys, Eduardo López, se mostró partidario de «no iniciar» la disputa del primer certamen de 2002, que tendrá como punto de partida el viernes 8 de febrero.

El fuego lo encendió a fines del año pasado el propio titular de la AFA, Julio Humberto Grondona, quien apuntó que «tal como está la situación económica de los clubes, será muy difícil empezar la temporada oficial en 2002».

En el mismo sentido se pronunciaron en primera instancia los dirigentes de Futbolistas Argentinos Agremiados a través de su secretario general, Sergio Marchi. Sin embargo, por las instituciones los puntos de vista difieren en gran medida.

«No iniciar el torneo no aporta nada, pero hay que plantear la renegociación de los convenios. Hace falta un sinceramiento profundo de todos los dirigentes y obviamente tratar el tema con Agremiados para que estos se lo hagan extensivo a los jugadores», precisó el presidente de Ríver Plate, José María Aguilar.

«Entre los dirigentes vamos a tratar el tema en la próxima reunión de Comité Ejecutivo, que se realizará el próximo 17 de enero, y esta semana trataré de reunirme con Mauricio Macri para charlar sobre el asunto», amplió.

El titular boquense coincide «prima facie» con su colega riverplatense, pero es escéptico en cuanto al arranque del Clausura, y más allá de su intención, la impresión que tiene es que «será muy complicado empezar a jugar en las actuales condiciones».

El presidente de Independiente, Roberto Galano, destacó que «el fútbol está atado a la realidad del país, pero como ya estaba resentida la concurrencia a los estadios en el Apertura, decidir no jugar ahora acentuaría la disminución de la recaudación de los clubes».

«Claro que todo esto deberá acompañarse por una inmediata modificación de pautas: no se pueden pagar más primas extraordinarias y se deben adecuar los sueldos y los premios a la situación que vive el país. Está bien que los jugadores pretendan ganar dinero, pero en concordancia con la realidad económica. Hay que adecuar los contratos en función de la devaluación», advirtió.

El vicepresidente de Chacarita, Armando Capriotti, sostuvo que debe producirse «una revolución ética de la dirigencia».

«No se pueden pagar los sueldos y la seguridad, y para colmo nos dieron dos mazazos: primero el IVA y después la devaluación. Así, los presupuestos de las instituciones son un cartón dibujado», apreció.

«La cadena de pagos se cortó y si Agremiados exige tanto, debemos concluir que viven en otro planeta, porque los sueldos de los futbolistas exceden largamente a los de un trabajador común. Lo que también me preocupa es que la coyuntura general les allane el camino a las sociedades anónimas», avisó.

En consonancia con Capriotti, el presidente de Vélez Sársfield, Eduardo Musseaud, sostuvo que «hay que realizar «un importante ajuste en la economía de los clubes a partir de la sinceridad de los dirigentes».

«Estamos en la cresta de la ola de la crisis, pero campeonato tiene que haber. Esta situación de incertidumbre es inédita para nuestro fútbol y tan delicada que, por ejemplo, en Vélez no habrá incorporaciones para el Clausura. Y lo que hay que atenuar son los costos de los operativos de seguridad, que son un verdadero disparate», reclamó.

Para Héctor Domínguez, presidente de Gimnasia y Esgrima La Plata, el inicio del Clausura no correría peligro si «se trabaja desde hoy y hasta el 4 de febrero, y no solamente el 25 de enero para ver que pasa en la semana siguiente».

«Si nos sentamos y esperamos que todo salga de la plata de la televisión estamos listos», agregó.

Los máximos responsables de la mayoría de los clubes de primera división vertió su opinión en favor de que la pelota vuelva a rodar cuando corresponda, tal y como está establecido.

Pero les deben dar solución a sus reclamos. El mensaje está dirigido a la AFA, a Agremiados, a la policía, al Estado, a los jugadores o, como una misiva propia de estos tiempos de crisis e incertidumbre, «a quien corresponda».

Frente de tormenta

Las deudas, en varios casos millonarias, que los clubes de primera división mantienen con sus jugadores abren un frente de tormenta más que pone en duda el comienzo del torneo Clausura.

El club que más deuda posee con sus futbolistas es Ríver Plate (7.000.000), aunque por tratarse de uno de los más grandes del país y con varios torneos internacionales por jugar, esa cifra no significaría tanto como, por ejemplo, la que tiene Newell»s, que llega a los 4.000.000.

Este tema y el de los costos de los operativos de seguridad son los que mantienen en vilo por estas horas a toda la dirigencia del fútbol argentino, aunque las instituciones tienen en otros rubros que exceden esta actividad deudas muchos más importantes que directamente ponen en peligro su continuidad como sociedades civiles. (AR/Télam)

«Hay que modificar todo»

Las posturas de la mayoría de los dirigentes de iniciar el torneo Clausura chocaron de lleno con la del titular de Newell»s Old Boys, Eduardo López (foto), quien afirmó que el Clausura 2002 «no debe comenzar, porque se presenta una oportunidad histórica para replantear el fútbol argentino».

«Hay que modificar todo: desde las cifras de los contratos de los futbolistas hasta la forma de disputa de los certámenes, porque así no se puede seguir. ¿Qué institución se maneja solamente con lo que recauda? No hay ninguna, si siempre se pierde plata cuando se juega», remarcó. (Télam)

No están de acuerdo con Macri

BUENOS AIRES (Télam).- Varios de los dirigentes interrogados apuntaron sus críticas hacia Mauricio Macri, quien hace pocos días señaló que los clubes no deben realizar incorporaciones para el Clausura.

El presidente de Bánfield, Carlos Portell comentó al respecto: «Eso queda a criterio de cada institución, y solamente tendrían que estar impedidas aquellas que deban sueldos».

En absoluta coincidencia se expresó su colega de Lanús, Carlos González, respecto del rechazo a la inquietud de Macri de no realizar contrataciones y a eliminar a los que no cumplan con lo pactado con Agremiados, «aunque queden solamente diez clubes en primera división».

Por su parte, el vicepresidente de Chacarita, Armando Capriotti, expresó que «Boca y Ríver enviciaron la contratación de futbolistas», apuntando así a una de las causas por la que se dispararon los valores de las primas, los sueldos y los premios de los jugadores.

«Boca y Ríver fueron los clubes que enviciaron con sus políticas económicas la contratación de los futbolistas, mientras el 80 por ciento de las instituciones sólo pudo traer jugadores a préstamo», disparó el dirigente de la entidad de San Martín.


BUENOS AIRES (Télam, por Claudio Quiroga y corresponsales).- La mayoría de los presidentes de los clubes de primera división del fútbol argentino opinó que el próximo torneo Clausura deberá comenzar "en tiempo y forma", porque de no hacerlo "no se registrarán ingresos de ningún tipo" y eso "terminará de arruinar" la economía de las instituciones.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios