Los docentes cortaron el puente por tres horas
Quienes quisieron cruzar tuvieronque caminar.
NEUQUÉN (AN).- Luego de tres años sin interrumpir rutas, los docentes cortaron ayer el tránsito en inmediaciones del puente carretero que une esta ciudad con Cipolletti. Fueron tres horas donde la única alternativa de ingreso a esta provincia fue el margen sur del río Limay, o bien hacia el norte por la Ruta 7, desde Centenario.
Unos 3.000 maestros volvieron a elegir este punto neurálgico, uno de los pasos interprovinciales más importantes de la Patagonia, para protestar durante el día 22 del conflicto que mantiene afectado el ciclo lectivo.
El corte y la marcha tuvieron una suerte de correlato en Buenos Aires, donde militantes del gremio nacional docente (Ctera) ocuparon la Casa de Neuquén para exigir al gobierno de Jorge Sapag una respuesta salarial que la provincia se ha negado a dar reiteradamente por las complicaciones financieras que atraviesa, un argumento jamás atendido por el sindicato en lo que va del plan de lucha lanzado el primero de marzo.
La columna de manifestantes, integrada por militantes de interior de la provincia y de partidos de izquierda, arribó a las 12:30 a las cabinas del peaje. Casi no hubo policías. Y a quienes querían cruzar, sólo les quedó caminar. Estuvieron las protestas de rigor, contra los docentes y contra el gobierno, y la pequeña ventaja que pudieron sacar algunos taxistas. (Ver aparte)
Apenas llegó la movilización un grupo de docentes cambió de lugar los bloques plásticos que marcan al tránsito rumbo al peaje, y los dispuso de forma perpendicular a la ruta, impidiendo así el paso de los vehículos.
De todos modos no se vio la acostumbrada acumulación de tránsito vehicular, y acaso en eso haya tallado que desde temprano se sabía que era casi un hecho el corte parcial, si bien el plenario de secretarios generales no lo había establecido así.
El secretario de Educación, Ernesto Seguel, anticipó ayer que el gobierno concurrirá hoy a la conciliación obligatoria rechazada por los maestros. Sostuvo que “es una obligación” del Estado asistir a la convocatoria realizada por el secretario de Trabajo, Oscar Closs, a instancias del defensor del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Tomás Gavernet.
El llamado llegó luego de dos presentaciones realizadas por padres el último mes, quienes acudieron a tribunales locales de San Martín de los Andes y esta capital, para lograr un canal de negociación que posibilite la vuelta a clases.
Hoy el gremio volverá a marchar por las calles de la capital. La movilización confluirá poco antes del mediodía en la Casa de Gobierno.
Luego de tres años sin interrumpir rutas, los maestros eligieron el punto neurálgico del vínculo entre Neuquén y Cipolletti para protestar durante el día 22 del conflicto.
Leonardo Petricio
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios