Los docentes neuquinos mantienen la lucha sin parar

El plenario de ATEN resolvió por mayoría que no irán a la huelga.

NEUQUEN (AN)- Los docentes resolvieron mantener los reclamos de recomposición salarial, aunque descartaron paros por el momento.

En plenario de delegados reunido ayer en esta ciudad, resolvieron profundizar un plan de lucha que contiene una campaña para que se termine con los contratos «basura» y la utilización de beneficiarios de planes sociales y promover la creación de la «escuela de jornada completa», con el nombramiento de agentes que asuman la atención de los comedores.

Con la participación de 15 representantes de las 22 seccionales provinciales, el plenario deliberó a lo largo de seis horas para abordar un extenso temario que tenía, como punto de singular interés, la modalidad de reclamo por el aumento salarial.

Si bien hubo tres delegados que propusieron iniciar desde la semana que viene un plan que incluyera huelgas sucesivas, de 24 y 48 horas, la mayoría se volcó por apoyar la moción de continuar el planteo, pero unificándolo a otros sectores, como el estatal, los judiciales y de los desocupados.

«Resta ahora unificar criterios con otros gremios y sectores, para definir cómo se implementará, pero se resolvió profundizar los reclamos de aumento salarial, atento a que el último ajuste fue del año '92», dijo Arturo Nahuel, secretario general de gremio docente.

Otra de las propuestas en este punto fue la instalar una carpa en el centro de la ciudad, pero por ahora no prosperó. En cambio, tuvo acogida la idea de impulsar un debate amplio con diversos sectores de la comunidad -padres, comisiones vecinales-, invitándolos a que participen en asambleas abiertas en las escuelas.

«El deterioro de la educación se patentiza en la compleja problemática socio-económica que soporta la sociedad, que repercute ineludiblemente en la educación. Las carencias son de tal grado que malogran el proceso enseñanza-aprendizaje», remarcó Luis Cabral, encargado de Prensa de ATEN.

Nahuel señaló que para este punto la propuesta gremial es la implementación de las escuelas de jornada completa. «Hablando siempre de una educación democrática, laica, gratuita y popular, como históricamente lo venimos planteando a nivel nacional», añadió.

La iniciativa de la jornada completa «surge como respuesta al llamado a licitación que hizo el gobierno para contratar el servicio de comida 'chatarra'. Porque no sólo ganarán el servicio empresas privadas, sino que significará la provisión de alimento inadecuado para chicos en proceso de crecimiento», argumentó Nahuel.

Para llevar a cabo la atención de los comedores proponen que se incorpore a agentes que se encarguen de cocinar -«con verduras y productos frescos, de la zona», señalaron- y atender los comedores.

Otro de los temas que se resolvió impulsar es el pedido de normalización de los porteros. «Hay alrededor de 3.000 compañeros que trabajan 'en negro', porque no reciben beneficios sociales ni se les hacen aportes jubilatorios», dijo Cabral. Señalaron que se trata de beneficiarios de Ley 2128 (provincial), Jefas y Jefes de Hogar y monotributistas. «Es una incoherencia: se les paga 380 pesos por mes y deben afrontar 900 pesos como contribuyentes», dijeron los gremialistas.


NEUQUEN (AN)- Los docentes resolvieron mantener los reclamos de recomposición salarial, aunque descartaron paros por el momento.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios