Los efectos de la ceniza
NEUQUÉN (AN).- La incidencia de la caída de cenizas es uno de los grandes desafíos que la producción ganadera neuquina deberá afrontar este año, aunque el subsecretario de Producción, Javier van Houtte, advirtió que la zona más afectada no es la que produce la mayor cantidad de animales. No obstante, el funcionario reconoció que en el centro provincial la coincidencia de la caída de cenizas con una sequía que data ya desde hace tres años agudizan el problema, destacó que “por el momento no estamos registrando una mortandad superior a la dada en esta época de los años anteriores”. Mientras Van Houtte advirtió que “no es cierto que las abejas se vayan a morir porque si la actividad volcánica cesa pronto no va a afectarlas porque aún están protegidas dentro de las colmenas”, remarcó que “abordar estos problemas no implica soluciones de la noche a la mañana” y es por eso que remarcó que “el día anterior al reclamo de los crianceros de chivos de Piedra del Águila habíamos estado cargando chivos de refugo y no sólo no pudimos llenar el camión sino que la provincia tuvo que pagar 11.000 pesos porque nos habíamos comprometido a entregarlo completo”. Y aseguró que “hoy los chivos tienen un futuro más que interesante porque mientras está el sello del Norte que hay aprovechar, se está exportando cashmere, mohair, se venden chivitos y ahora se suma todo el mercado del refugo que hace dos años ni existía y era impensado que generar millones de pesos de ingresos”.
NEUQUÉN (AN).- La incidencia de la caída de cenizas es uno de los grandes desafíos que la producción ganadera neuquina deberá afrontar este año, aunque el subsecretario de Producción, Javier van Houtte, advirtió que la zona más afectada no es la que produce la mayor cantidad de animales. No obstante, el funcionario reconoció que en el centro provincial la coincidencia de la caída de cenizas con una sequía que data ya desde hace tres años agudizan el problema, destacó que “por el momento no estamos registrando una mortandad superior a la dada en esta época de los años anteriores”. Mientras Van Houtte advirtió que “no es cierto que las abejas se vayan a morir porque si la actividad volcánica cesa pronto no va a afectarlas porque aún están protegidas dentro de las colmenas”, remarcó que “abordar estos problemas no implica soluciones de la noche a la mañana” y es por eso que remarcó que “el día anterior al reclamo de los crianceros de chivos de Piedra del Águila habíamos estado cargando chivos de refugo y no sólo no pudimos llenar el camión sino que la provincia tuvo que pagar 11.000 pesos porque nos habíamos comprometido a entregarlo completo”. Y aseguró que “hoy los chivos tienen un futuro más que interesante porque mientras está el sello del Norte que hay aprovechar, se está exportando cashmere, mohair, se venden chivitos y ahora se suma todo el mercado del refugo que hace dos años ni existía y era impensado que generar millones de pesos de ingresos”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios