Los estatales neuquinos volvieron a pedir aumento

Ayer protestaron contra el anuncio de incremento que hizo Sobisch.

NEUQUEN (AN).- El aumento salarial otorgado por el gobernador Jorge Sobisch no descomprimió los reclamos de los empelados públicos. Ayer los trabajadores de Salud impulsaron otra jornada de protesta para solicitar un incremento mayor, que incluyó un paro con un alto acatamiento en los hospitales de la provincia y una marcha aeróbica en la capital. Se sumaron empleados de Acción Social y del Consejo Provincial de Educación (CPE) que con el mismo pedido cortaron el tránsito sobre la ruta 22 y algunas calles de la ciudad.

Salud realizó el séptimo paro en los últimos dos meses, que tuvo un acatamiento promedio de 90% en los centros sanitarios provinciales, según los organizadores. La medida se prolongó durante 12 horas (de 6 a 18) y afectó a la mayoría de los servicios. Sólo las guardias mantuvieron sus puertas abiertas para atender al público.

En paralelo, cerca de mil personas participaron de la marcha aeróbica que recorrió la zona centro de la capital bajo la consigna «correr la coneja». Al mediodía, ésta partió del hospital Castro Rendón en dirección al ministerio de Salud y Casa de Gobierno.

«Esta consigna ilustra la situación que estamos atravesando», afirmo Roberto D'Angelo, de la Asociación de Profesionales del nosocomio. «Hemos solicitado más de una audiencia en los últimos meses a las autoridades para debatir nuestros planteos, pero no hemos recibido respuestas», agregó.

El reclamo del sector comprende una mejora salarial a través de la modificación de la ley de remuneraciones. Por este motivo, ya presentaron un proyecto en la Legislatura que los diputados del MPN desestimaron.

Solicitan la asignación de mayor puntaje para liquidar los salarios además de la incorporación de nuevas figuras para el pago, que incluyan distintas especificaciones sobre el trabajo que realizan. Así, obtendrían un aumento superior al otorgado por Sobisch días atrás y que se pagará desde el próximo mes.

El alza dispuesta por Sobisch para los 35 mil empleados públicos de las diferentes áreas del gobierno es de 11%, con excepción de los judiciales y legislativos que lograron mejoras muy superiores.

La marcha aeróbica en la capital estuvo precedida por una multitudinaria asamblea hecha en el hall de ingreso al Castro Rendón, en la que los trabajadores resol

vieron salir a la calles nuevamente la próxima semana.

Distintos centros de salud del interior se plegaron al paro, y varios de sus representantes viajaron a esta ciudad para participar de la manifestación aeróbica. En el Bouquet Roldán, los trabajadores cortaron el tránsito sobre la multitrocha de la ruta 22 en horas de la mañana.

Los empleados del ministerio de Acción Social y de Obras Públicas, que cumplen tareas a metros del Bouquet Roldán, decidieron plegarse al corte de ruta. También el reclamo consiste en una mejora salarial superior a la otorgada por Sobisch. Así lo indicaron desde el gremio ATE.

En tanto en el CPE, los trabajadores del área de administración interrumpieron el tránsito sobre la calle Belgrano en forma simultánea a las demás protestas. Al igual que en las ocasiones anteriores, consideran insuficiente el incremento resuelto por el gobierno.


NEUQUEN (AN).- El aumento salarial otorgado por el gobernador Jorge Sobisch no descomprimió los reclamos de los empelados públicos. Ayer los trabajadores de Salud impulsaron otra jornada de protesta para solicitar un incremento mayor, que incluyó un paro con un alto acatamiento en los hospitales de la provincia y una marcha aeróbica en la capital. Se sumaron empleados de Acción Social y del Consejo Provincial de Educación (CPE) que con el mismo pedido cortaron el tránsito sobre la ruta 22 y algunas calles de la ciudad.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora