Los exploradores patagónicos se reúnen en Beltrán

Son más de mil y llegaron de varias provincias.

LUIS BELTRAN (AVM).- El campo que rodea al colegio salesiano de Luis Beltrán es un extraño tapete de chicos que cantan sentados en círculos, que hablan, que caminan en grupos. Las tradicionales y tranquilas instalaciones son durante estos días un intenso hormiguero de jóvenes que vienen y van.

Después de 18 años, chicos, jóvenes y adultos participan del encuentro patagónico de exploradores de mayor convocatoria. Han llegado un total de 1.100 amantes del campamentismo, de la diversión al aire libre, y lo han hecho desde distintos puntos de la Patagonia sólo convocados por el lema de compartir por algunos días una misma pasión: ser parte de estos grupos.

Todos han trabajado durante el año pasado para poder llegar. Han hecho, debido a que no reciben dinero de ninguna entidad, distintas movidas para juntar los 40 pesos que cada chico debía aportar para poder hacer el encuentro.

Cristian Illanes, jefe regional de exploradores, mencionó «el campamento regional es una instancia de reunión de exploradores de toda la Patagonia que surgió hace dos años y hace 18 años no se realizaba uno de tal magnitud. Incluso hubo dos campamentos previos pero nunca se convocó la cantidad de gente que ha convocado este». Indicaron que la idea de juntarse nace de una necesidad de intercambiar ideas y vivencias.»La convocatoria se ha dado por la necesidad que teníamos de juntarnos como exploradores de la Patagonia para revivir y fortalecer nuestra mística». En tanto, Fernando Arce, capellán, dijo que «acá hay reunidos 18 batallones de exploradores de diferentes ciudades de la Patagonia. Cada grupo de estos hace su campamento de fin de año, pero lo importante de juntar a todos es el entusiasmo que esto ocasiona y los motiva para seguir adelante e invitar a otros jóvenes a sumarse, porque se trata de una propuesta muy válida para rescatar a chicos de la calle, o sin motivación. Es una propuesta muy atrayente a través de la recreación, de la música, de los paseos de la naturaleza».

 

Por qué exploradores

Agregó que «entre los chicos, desde 11 años en adelante, y los jóvenes que están a cargo de ellos, de 18 años en adelante, hay alrededor de 1100. También hay que sumarles algunos padres que colaboran por ejemplo en la cocina». Pero sumar nuevos integrantes a los grupos no es fácil. Según Arce «se hace complicado porque hay muchas propuestas dando vueltas, que algunas son excelentes como las escuelas deportivas u otras ofertas culturales, pero después hay muchas que no son buenas».

Por su parte, al describir qué ofrece un grupo de estas características a los jóvenes interesados mencionó que «lo que le ofrece un batallón de exploradores, como denominamos a las comunidades locales, es un lugar de encuentro con chicos de la misma edad, compartir sus realidades, y a partir de actividades al aire libre ir descubriendo que también está Jesús».

«Acá venimos a aprender cosas de la vida»

UIS BELTRAN (AVM).- Pero qué significa puntualmente ser participe de un grupo de estas características. A esta pregunta Mariana de General Roca, una líder de grupo, mencionó: «Yo hace 13 años que participo y no me quiero ir. Lo que pasa que esto no es club, no venimos a jugar, venimos a aprender cosas de la vida. Y marca un estilo de vida. Tratamos además de traspasar esas cosas a los más pequeños, diferenciar lo bueno de lo malo, a veces se consigue y a veces no».

«Acá no se excluye a nadie ni por religión, ni por nada. Hoy en día los chicos que entran tienen 10 años, y se hace difícil porque se compite con actividades en las que se encierran como las computadoras, la tele, etc».

Para algunos de los más chiquitos, los que recién se inician, la llegada significa hacer nuevos amigos, compartir nuevos juegos lejos de los que ofrece la ciudad.

 

La formación

Así también se ha trabajado en la formación de los jóvenes dado que durante los días que se llevó a cabo el campamento patagónico, además de las actividades de campamentismo y recreación se han dado distintos talleres.

Para hoy las actividades incluirán un desfile por las calles céntricas de la localidad.

Repatriarán entre los vecinos trípticos con información sobre los grupos de exploradores, sus objetivos y sus alcances.


LUIS BELTRAN (AVM).- El campo que rodea al colegio salesiano de Luis Beltrán es un extraño tapete de chicos que cantan sentados en círculos, que hablan, que caminan en grupos. Las tradicionales y tranquilas instalaciones son durante estos días un intenso hormiguero de jóvenes que vienen y van.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios