Los gobernadores congelan las reformas 24-7-03

BRASILIA (Télam-SNI).- El proyecto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para modificar el sistema tributario quedó ayer paralizado en el Parlamento luego de que los gobernadores ratificaran sus diferencias con el gobierno nacional, al que reclaman coparticipar impuestos federales en compensación por los mayores gastos que les imponen las concesiones realizadas en la reforma jubilatoria El presidente Lula da Silva ya envió el proyecto de reforma tributaria al Congreso, donde los gobernadores ahora amenazan con modificarlo sustancialmente a través de los diputados y senadores de sus Estados. «No hubo acuerdo en la reunión de anoche con el presidente Lula. Nosotros aún creemos en la sensibilidad del presidente, pero estamos dispuestos a lograr nuestras demandas en el Congreso», dijo el gobernador de Minas Gerais, Aécio Neves. «Ya avisamos al presidente. Hoy, me reuní con mi bloque en diputados», señaló el de Amazonas, Eduardo Braga Por su lado, el vocero de Lula, André Singer, informó que habrá nuevas reuniones con los gobernadores para seguir analizando sus reclamos La reforma tributaria, junto con los cambios en el sistema previsional, es considerada por el gobierno una medida clave para lograr mejores condiciones de financiamiento e incentivar la recuperación de la economía. Con esa reforma, el gobierno nacional quiere simplificar la estructura impositiva, eliminar impuestos en cascada y exonerar a las exportaciones del pago de tributos En abril, el presidente y los gobernadores firmaron un pacto solemne que incluyó sendos proyectos para reformar el régimen tributario y el sistema de jubilaciones y pensiones Pero, luego, ante las presiones de los empleados estatales y los jueces, el gobierno nacional dio marcha atrás en algunos ítems de la reforma, lo que enojó a los gobernadores porque les implicaba mayores gastos. Por ese motivo, los gobernadores comenzaron a reclamar compensaciones al gobierno nacional. En concreto, quieren compartir la recaudación de dos tributos federales, la Contribución Provisoria sobre los Movimientos Financieros y el impuesto a los combustibles.


BRASILIA (Télam-SNI).- El proyecto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para modificar el sistema tributario quedó ayer paralizado en el Parlamento luego de que los gobernadores ratificaran sus diferencias con el gobierno nacional, al que reclaman coparticipar impuestos federales en compensación por los mayores gastos que les imponen las concesiones realizadas en la reforma jubilatoria El presidente Lula da Silva ya envió el proyecto de reforma tributaria al Congreso, donde los gobernadores ahora amenazan con modificarlo sustancialmente a través de los diputados y senadores de sus Estados. "No hubo acuerdo en la reunión de anoche con el presidente Lula. Nosotros aún creemos en la sensibilidad del presidente, pero estamos dispuestos a lograr nuestras demandas en el Congreso", dijo el gobernador de Minas Gerais, Aécio Neves. "Ya avisamos al presidente. Hoy, me reuní con mi bloque en diputados", señaló el de Amazonas, Eduardo Braga Por su lado, el vocero de Lula, André Singer, informó que habrá nuevas reuniones con los gobernadores para seguir analizando sus reclamos La reforma tributaria, junto con los cambios en el sistema previsional, es considerada por el gobierno una medida clave para lograr mejores condiciones de financiamiento e incentivar la recuperación de la economía. Con esa reforma, el gobierno nacional quiere simplificar la estructura impositiva, eliminar impuestos en cascada y exonerar a las exportaciones del pago de tributos En abril, el presidente y los gobernadores firmaron un pacto solemne que incluyó sendos proyectos para reformar el régimen tributario y el sistema de jubilaciones y pensiones Pero, luego, ante las presiones de los empleados estatales y los jueces, el gobierno nacional dio marcha atrás en algunos ítems de la reforma, lo que enojó a los gobernadores porque les implicaba mayores gastos. Por ese motivo, los gobernadores comenzaron a reclamar compensaciones al gobierno nacional. En concreto, quieren compartir la recaudación de dos tributos federales, la Contribución Provisoria sobre los Movimientos Financieros y el impuesto a los combustibles.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios