Los gremios estatales definen una estrategia común para pedir aumento
NEUQUEN (AN).- Los gremios que forman parte de la CTA comenzaron a buscar consensos para la elaboración de un plan de lucha en común, de cara a una serie de reclamos salariales y laborales que volverán a plantearle al gobierno de Jorge Sobisch.
La unificación de los planes de lucha surgió en el último congreso provincial de la CTA de diciembre pasado, y ayer los sindicatos dieron un primer paso con ese objetivo: docentes de ATEN, los judiciales de Sejun, y los estales de ATE se reunieron para analizar qué necesitan para unificar sus posiciones.
Referentes de los tres gremios que fueron consultados por este diario fueron optimistas ante la posibilidad.
Todavía no está muy en claro si confeccionarán un pliego único, o si más bien cabe la posibilidad de que coincidan en medidas de fuerza, manifestando en cada caso sus pretensiones de forma paralela.
De todos modos, hay un eje conductor en la esta posibilidad de unificación: todos quieren una recomposición salarial.
En diciembre pasado el Congreso de la CTA estableció lo que le pedirá este año al gobierno: la equiparación de los salarios estatales al valor de la canasta básica de consumo: 1.800 pesos.
Los docentes ya expresaron su acuerdo con esta suma. Aunque como una señal, lo primero que exigieron es que el gobierno sume al salario básico unos 300 pesos que ahora perciben como adicionales.
«El acuerdo entre todos los gremios para un solo plan de lucha existe. Es necesaria una recomposición de haberes», afirmó el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.
El secretario general de la CTA, Horacio Fernández, indicó que a partir de esta semana se delineará un cronograma de encuentros en las seccionales de este gremio en toda la provincia -alrededor de once-, para plantear la unificación de lo que le exigen al Estado, respetando el funcionamiento de cada fracción sindical.
«Hay acuerdos y está la intencionalidad política para comenzar a trabajar en conjunto», afirmó el titular de ATE, Raúl Dobrusín.
Este sindicato, que lanzó días atrás una ambiciosa campaña para elegir 300 nuevos delegados en reparticiones públicas, le está exigiendo al gobierno la apertura de negociaciones colectivas sectorizadas, como ocurrió en el Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN).
Es el caso de los empleados de la Salud, que hoy mantendrán una asamblea en el Hospital Castro Rendón para definir una estrategia.
El secretario Adjunto de Sejun, Rafael Rubio, afirmó ayer que «también el objetivo es incorporar a otros gremios de la actividad privada» al consenso sindical.
Describió que «es necesario construir un entramado de mucha fortaleza entre los trabajadores» y que «es lo que se necesita si se quiere impulsar una más equitativa distribución de la riqueza».
El gobierno anunció días atrás el congelamiento de la planta estatal de trabajadores. Esto podría ser una crítica unificada de los sindicatos opositores, si se tiene en cuenta que la mayoría de ellos buscan la efectivización de personal que contrapresta mediante subsidios.
Hay otro punto que suma discordia entre los estatales, y tiene que ver con la andanada de sumarios administrativos que fueron abiertos a docentes y empleados de la Salud, por sumarse a paros, en el transcurso de planes de lucha desatados en 2004.
NEUQUEN (AN).- Los gremios que forman parte de la CTA comenzaron a buscar consensos para la elaboración de un plan de lucha en común, de cara a una serie de reclamos salariales y laborales que volverán a plantearle al gobierno de Jorge Sobisch.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios