Los gremios estatales no quieren cobrar en tickets

No aceptarán su posible inclusión en los salarios, como señala una versión.

NEUQUEN (AN).- Los trabajadores del Estado salieron ayer a atajarse ante la posibilidad de comenzar a recibir los tickets Confiables, emitidos por el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), como parte de sus salarios.

El primero en mencionar la posibilidad fue el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, quien advirtió que «hay rumores» de que los papeles podrían comenzar a distribuirse mediante los sueldos que abona el gobierno. Junto a él, el dirigente de la Junta Interna de ATE en el Hospital Neuquén, Baltaza Alvarez manifestó haber escuchado los mismos rumores.

«No vamos a aceptarlo, nos vamos a oponer a que nos paguen con tickets», dijo Guagliardo ayer por la mañana, en una conferencia de prensa en conjunto, de la que también participaron los obreros de Zanon.

Desde hace una semana que en los pasillos de los hospitales se menciona la posibilidad del cobro de los tickets. No obstante, todavía no hay nada en concreto.

El viernes, el secretario general de ATE Raúl Dobrusín sostuvo que la intención del gobierno es comenzar a repartirlos en los municipios del MPN en el interior de la provincia. El gremialista se opuso a la implementación por considerar que se trata de un atentado contra los salarios.

Los tickets son promocionados en la página web de la entidad financiera difundiendo la ventaja para el empleador de pagar menos cargas sociales en contraposición a una suma equivalente en dinero.

Este diario intentó vanamente hablar con el presidente del BPN, Omar Gutiérrez.

El tema fue analizado en la asamblea de anteayer en el Hospital Castro Rendón. «Tenemos información de la firma de convenios con entidades comerciales para instrumentar los tickets. Creemos que es una maniobra para no dar una incremento salarial real para todos los trabajadores», dijo Alvarez.

En rigor, son cuatro los papeles que colocó en el mercado el BPN: se trata de los los tickets Almuerzo/Refrigerio; Bienes y Servicios; Alimento y Combustible. Pueden utilizarse en todos los rubros comerciales, e incluso combinarse los que apuntan a un mismo segmento.

Sobre la certeza de que puedan ser aplicados, Guagliardo dijo que «cuando ruido suena es porque agua trae». Una actitud similar habían adelantado los docentes antes de la publicidad del decreto que les otorgó un aumento atado a presentismo.

La suba de 122 pesos, que también percibieron los policías con el mismo mecanismo, reunirá en la calle a los trabajadores nucleados en ATEN, ATE y Zanon, el miércoles.

Los maestros plantean una suba salarial mayor, la derogación del presentismo, el pase a planta de auxiliares de servicio, y la apertura de un canal de diálogo con el gobierno para debatir estos temas. Salud, en paralelo, se manifestará también para rechazar el aumento decretado. Por el contrario, busca «una recomposición real», y pedirá la derogación de los sumarios administrativos abiertos contra el personal que se sumó a paros.

ATEN convocó a un retiro a partir de las 10. Salud ya lanzó un paro activo para el mismo día.

El secretario general del sindicato Ceramista, Raúl Godoy, dijo que los obreros «necesitan del apoyo de la comunidad» para que la Justicia los elija como administradores de la fábrica, ahora que la quiebra fue declarada.

La práctica disminuye aportes jubilatorios

NEUQUEN (AN).- Al margen de no ser efectivo contante y sonante, hay un hecho puntual que despertó la intranquilidad de los trabajadores estatales respecto de los tickets.

Aducen que el pago con los papeles supone una merma en los recursos que son girados a sus cargas sociales. Y que no suman para tener en cuenta el salario que percibirán al jubilarse.

De hecho, el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), para el caso de uno de los papeles, informa a los empleadores de los beneficios que podría suponerles.

En un instructivo destaca que sobre un aumento de 100 pesos a un empleado, si se realizara en efectivo, el trabajador percibiría 81 pesos mientras que el costo total para el empleador sería de 130 pesos. Con el ticket «Bienes y Servicios», dice el BPN, el empleado percibiría el papel equivalente a 100 pesos, aunque el costo para sería de 104 pesos.

El ticket, similar al conocido «canasta», se suma a otros tres. Juntos no dejan espectro comercial y de servicios sin cubrir. El «Almuerzo/Refrigerio» es para utilizar en restaurantes, mercados y supermercados. Se podría entregar hasta con un tope de 15 pesos por día de trabajo.

El «Alimento», señala el instructivo, es para utilizar en lugares de elaboración de comidas y mercados. Por último, hay otro, denominado «Combustible», para utilizar exclusivamente en estaciones de servicio.

El «Bienes y servicios» puede usarse en «talleres mecánicos, farmacias, tiendas de ropa, librerías».

Los papeles tienen un tope de distribución de acuerdo a los salarios. El techo máximo lo da este último ticket, con 150 pesos. El vale está orientado a formar parte de sueldos que no superen los 1500 pesos.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios