Los gremios podrían adelantar las negociaciones
La inflación podría complicarle los planes.
Archivo
NEUQUÉN (AN).- Durante el primer semestre del año el escenario gremial estará protagonizado por las mesas paritarias para definir convenios colectivos de trabajo en distintos sectores del Estado. El gobierno buscó liberarse de conflictos hasta junio con los acuerdos salariales firmados a fines del 2012 aunque ATE, UPCN y Sejun ya dijeron que solicitarán adelantar la negociación si se dispara la inflación. ATEN es el único sindicato que no acordó y amenaza con no iniciar las clases. A diferencia de años anteriores el gobierno de Jorge Sapag procuró comenzar el 2013 sin conflictos por reclamos salariales. Con ATE y UPCN (gremios que nuclean a gran parte de los estatales) acordó una suba de 480 pesos desde enero más un monto fijo que se abonó con los sueldos de noviembre y diciembre, y volver a discutir salarios recién en junio de este año. A un convenio similar llegó el Tribunal Superior de Justicia con Sejun. Tanto Carlos Quintriqueo (ATE), Edgardo Oñate (UPCN) como José Luis Torres (Sejun) destacaron que evaluarán el proceso inflacionario durante el primer semestre, y que en caso de dispararse no dudarán en solicitar la anticipación de la mesa de negociación. Si embargo, los tres sectores aseguraron que durante la primera mitad del año centrarán sus energías en el desarrollo de las paritarias para cerrar convenios colectivos de trabajo en áreas como Salud, auxiliares de servicio, Desarrollo Social, Rentas, Viviendas y Trabajo, entre otras. “Hay más de doce paritarias abiertas. El año pasado cerró Obras Públicas, con buen escalonamiento de categorías, y el no cobro de uso de convenio para los que no están sindicalizados”, explicó Oñate. Estos convenios permitirán ordenar los derechos y obligaciones de cada sector, definir categorías, escalonamientos y regular las condiciones laborales. Por su parte Quintriqueo resaltó que uno de los convenios más importantes que buscarán cerrar este año es el de los auxiliares de servicio, que incluye a más de 5.500 trabajadores en toda la provincia. “En Salud la paritaria está estancada, y el año pasado se sumaron los compañeros de Radio y Televisión de Neuquén para también discutir su convenio”, agregó el secretario general de ATE. En el sector judicial, Torres aseguró que uno de los puntos centrales será la discusión del convenio colectivo de trabajo que el año pasado quedó trabado en la discusión por la reestructuración de la carrera judicial. “Vemos que va lento, los planteos que hacemos no han sido resueltos por los referentes del TSJ”, indicó Torres. En cuanto al reclamo salarial recordó que rechazaron volver a debatir recién en junio la suba por lo que luego de las primeras asambleas de marzo solicitarán un adelantamiento. ATEN es el único gremio que no aceptó la propuesta y que busca que la recomposición salarial sea para la segunda mitad de 2012, y luego discutir la de este año. La próxima semana volverán a reunirse con el gobierno para discutir posibilidades aunque ya adelantaron que de no llegar a un acuerdo no iniciarán las clases en febrero.
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios