Los hogares mueven la aguja

Es el consumo residencial el que dispara los récords de demanda de potencia eléctrica.

LOS ELECTRODOMÉSTICOS DOMINAN EL MERCADO

Como es claramente el consumo residencial el que dispara la demanda eléctrica en verano y en invierno, especialistas de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) consideraron que es esencial que en los hogares se tome conciencia de la necesidad de cuidar los recursos frente a una tarifa que está lejos de sus valores reales y, en vez de desalentarlo, promueven el consumo.

“En la Argentina el consumo eléctrico muestra inconfundibles señales de estar relacionado con la temperatura y, por ende, con la altura del año. Con altas temperaturas, el consumo eléctrico sube. Con las bajas temperaturas, el consumo eléctrico sube. Y, en consecuencia, se mantiene en sus niveles más bajos cuando se registran temperaturas moderadas”, identifica el trabajo como introducción.

De ahí que el consumo de electricidad suba de diciembre a marzo y de junio a agosto; y se mantenga en sus valores más bajos en abril, mayo, septiembre, octubre y noviembre.

“Sin embargo –aclaran los profesionales de Fundelec–, tras esta primera mirada, es necesario aclarar que de los cuatro sectores en los que se divide a los usuarios del consumo eléctrico argentino, es sólo uno el que muestra esta marcada variación: el residencial”. Y por eso se trató de identificar cuáles son los electrodomésticos que más influyen en la variación y la manera en la que ese consumo podría bajar (ver aparte).

La autora de este trabajo, Fundelec, fue fundada en 1992 por 100 técnicos que pertenecían a Agua y Energía y que, ante la privatización de la empresa, decidieron crear una organización sin fines de lucro que se dedicara a estudiar los problemas del sector.

El mercado está dividido en usuarios residenciales, menores, intermedios y los mayores. “Es decir que los hogares argentinos están identificados como usuarios residenciales. Según las estadísticas de Cammesa, durante el 2010 el consumo eléctrico del sector residencial representó entre el 34,5% y 46,3% de la demanda total requerida por todos los usuarios”, citó el trabajo.

Esta oscilación, según el estudio, no sería llamativa por sí misma si no fuera la que termina moviendo para arriba y para abajo la aguja general de la demanda en nuestro país. De ese modo es la incidencia de los hogares en el mercado.

Así, “cuando el consumo residencial sube, el general también tiende al alza, mientras que cuando el gasto residencial baja, el registro a nivel global disminuye”.

En la última década se registraron nueve récords de demanda durante julio, siete durante febrero, seis en junio, tres en mayo y uno solo en enero, marzo, abril, agosto, noviembre y diciembre; en todos los casos, bajo temperaturas extremas. En septiembre y octubre no se registraron picos de consumo de potencia. Además, “los récords de consumo de energía más altos de los últimos cuatro años se dieron también en jornadas de temperatura extrema: tres en enero, dos en diciembre y uno a fines de noviembre”.

De la combinación de estos datos surge que las demandas de potencia más altas ocurren durante los días de temperaturas más extremas, debido al uso de aires acondicionados, estufas eléctricas, caloventores, equipos de calefacción y ventiladores.

Fundelec tomó datos del Indec y de la Cámara Argentina de Calefacción, Aire Acondicionado y Ventilación: en los últimos cinco años se vendieron 5.000.000 de unidades de equipos de aire acondicionado. “A eso hay que sumar la mayor cantidad de televisores, de heladeras, freezers y computadoras que masivamente se fueron incorporando a los hogares, así como el lógico crecimiento poblacional. Esto, más el desarrollo industrial, da como resultado que la Argentina hoy esté consumiendo más de 130% más que en 1992, es decir más del doble”, considera el trabajo.

La demanda de energía muestra señales de estar relacionada con la temperatura: con los extremos el consumo eléctrico sube.


LOS ELECTRODOMÉSTICOS DOMINAN EL MERCADO

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios