Los intendentes peronistas lograron sólo promesas

No hubo acuerdo con la coparticipación.

VIEDMA (AV)- Con más desacuerdos que coincidencias concluyó ayer la reunión de ministros del Poder Ejecutivo provincial y los intendentes de extracción justicialista. Estos reclamaron llevar al 40% el reparto del total de la masa.

Los jefes comunales llegaron a esta capital para discutir este aspecto en el marco de la Ley de Coparticipación municipales de impuestos y un ordenamiento en la administración de planes sociales. Por el primer punto salieron virtualmente con las manos vacías, mientras que con la segunda cuestión sólo hubo promesas de seguir trabajando.

Durante la hora y media por el que se extendió el encuentro se produjo un intercambio de reproches en cuanto a las desprolijidades en el manejo de los planes sociales por parte de la provincia y un trato igualitario exigido por los ministros hacia la Nación.

Esto último está vinculado con que los municipios de origen radical se consideraron discriminados en el reparto de recursos en el marco de la visita de la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner a la Línea Sur. En ese tramo de las conversaciones, los peronistas dijeron que tuvieron una mejor capacidad de gestión a la hora de solicitar respuestas al gobierno nacional.

De un lado estuvieron los ministros de Gobierno, Iván Lázzeri; de Hacienda, Pablo Verani; y el de Familia, Alfredo Pega. En el otro rincón se sentaron Carlos Soria, de Roca; Juan Domingo Garrone de Godoy, Carlos Peralta, de Regina; Ignacio Del Mazo, de Cinco Saltos; Angel Antenao por Ramos Mexía, Miguel Demasi por Guardia Mitre, Alejandro Marinao por Sierra Colorada; Miguel Petricio, de Mainqué y Fabián Galli por Contralmirante Cordero.

Tras el encuentro, Lázzeri y Verani desestimaron los planteos presupuestario porque «nos vienen a pedir una nueva Ley de Coparticipación y mayor asignación d recursos cuando todo sabemos que hay una manda constitucional del año '94 que obliga a la Nación a rediscutir la Ley Federal y esto no se cumplió».

Destacaron que durante este año los envíos alcanzaron a los 115 millones y que el año próximo se llevará a 130 millones.

Mencionaron como promesa de estudio el envío diario de remesas, la compensación de tasas y el ordenamiento de los planes.

En ese sentido, Verani puntualizó que «el planteo que hacen respecto de coparticipación carece de rigor técnico y me atrevería a decir político» al analizar que «las normativas de transferencia recurso que tienen su origen en los impuestos provinciales hubieron motivaciones importantes promovidas por la misma provincia». Puso como ejemplo que «de hecho se modificó el régimen del techo y piso y el excedente por el 26,5%, lo cual esto le mejoró la transferencia a los municipios».

Por su parte, Soria se mostró decepcionado por cuanto «no hubo predisposición para un diálogo fecundo, y se produjeron muchos pases de factura, sobre todo a raíz de la visita de ministra a Ramos Mexía».


VIEDMA (AV)- Con más desacuerdos que coincidencias concluyó ayer la reunión de ministros del Poder Ejecutivo provincial y los intendentes de extracción justicialista. Estos reclamaron llevar al 40% el reparto del total de la masa.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios