Los intendentes recibieron fondos para pagar a sus proveedores
El gobierno nacional comenzó a depositar el dinero comprometido para los municipios que aceptaron el financiamiento
NEUQUEN (AN).- Las municipalidades de esta provincia recibieron los primeros 3.000.000 de pesos de un total de 13.500.000 que serán destinados a cancelar deudas con los proveedores. El dinero ya fue depositado por el gobierno nacional en las cuentas de 32 municipalidades que aceptaron tomar este financiamiento.
Encarnación Lozano, subsecretaria de Asuntos Municipales, informó a este diario que la segunda parte del crédito estará a disposición de los intendentes en 2001, aunque todavía no existe fecha de cobro. Por este programa, al que las municipalidades accedieron en agosto último, 32 intendentes no podrán gastar más de lo que recaudan y en el plazo de un año deberán mostrar sus cuentas en equilibrio.
El cumplimiento de este objetivo se lo exige a los jefes comunales el acuerdo para refinanciar deudas que firmaron la Nación y la provincia. El acceso a estos créditos es, además, el primer paso para ingresar a un programa del Banco Interamericano de Desarrollo de respaldo a reformas institucionales, a inversiones en infraestructura, equipamiento y capacitación.
Sólo tres intendentes de Neuquén no aceptaron participar de este plan de refinanciación: Buta Ranquil y San Patricio del Chañar porque no tienen deudas, y Plottier porque el jefe comunal, el justicialista Sergio Gallia, rechazó la oferta.
El crédito que reciben los intendentes tiene una tasa de interés anual del 10 por ciento y un plazo de cancelación de siete años. Los recursos tienen un solo destino, el pago a proveedores, y provienen del “Fondo para la transformación de los sectores públicos provinciales”, creado por un decreto del Ejecutivo Nacional.
El acuerdo de asistencia financiera a municipios que se suscribió en Neuquén en agosto fue el primero del país. Los documentos lo firmaron en Casa de Gobierno el secretario de Provincias del ministerio del Interior de la Nación, Wálter Ceballos y el gobernador Jorge Sobisch.
La provincia garantiza el crédito con los fondos de la coparticipación federal de impuestos y en cierta medida asume el riesgo del éxito o del fracaso que pueden tener los intendentes en el plan de reducción de gastos corrientes que le impone el hecho de participar de este plan.
Cuando estuvo en Neuquén para firmar el acuerdo con Sobisch, Ceballos manifestó que este programa persigue dos objetivos: por un lado el desahogo financiero de las comunas para que los intendentes puedan mejorar la prestación de los servicios, y por el otro comprometer a los intendentes a manejar los recursos sin desequilibrar gastos e ingresos. El funcionario precisó que la idea es conseguir de parte de las gestiones municipales una eliminación gradual del déficit.
Municipalidades con muchos problemas sociales recibirán, a través de este programa, una ayuda importante. Cutral Co, una ciudad gobernada por la Alianza es, por su tamaño y densidad de población, la que mas dinero recibirá: 2,2 millones de pesos. Senillosa, con un elevado índice de desempleo y abundante ocupación en el Estado obtendrá una suma de cerca de 1,3 millones de pesos. La ciudad capital, la más importante de la Patagonia, con 250.000 habitantes, obtendrá una ayuda de 3,8 millones de pesos. Las tres municipalidades concentran más de la mitad del total del crédito destinado a 32 comunas de Neuquén.
Comentarios