Los jinetes brindaron un espectáculo singular

Completaron las actividades frustradas por la lluvia del sábado.

José Cusit

Los jinetes mostraron sus habilidades en el cierre de la Fiesta del Puestero.

JUNÍN DE LOS ANDES (ASM).- Los jinetes que actuaron en la última jornada de la Fiesta Nacional del Puestero, que conmemoró sus Bodas de Plata, brindaron un gran espectáculo. El encuentro fue animado por los payadores Manuel “Brujo” Rosas, Carlos Marchessini, Nicolás Membriani, Roberto “Tito” Garcilazo, Raúl Pereyra y Wálter Von Putkamer, quienes florearon constantemente tanto a quienes se animaron a la monta como al trabajador rural y a las insignias patrias. Tras la lluvia que obligó a posponer las jineteadas correspondientes a la categoría Gurupa Surera, previstas para el sábado, la jornada comenzó a las once con cielo despejado en el predio del Centro Tradicionalista Huiliches de esta ciudad, donde tuvieron lugar en primer lugar las 70 montas que estaban previstas para el sábado. Esta vez no hubo “cielo tramposo” y pudo desarrollarse tal como estaba organizado originalmente desde las 14:30 el gran desafío Bastos con Encimera a 12 segundos, por el cual se repartieron 46.000 pesos en efectivo como premio a los primeros siete puestos, más un lazo engarzado con plata y oro para el ganador. El broche de oro Asimismo, se llevó adelante como broche de oro la monta de la tropilla reservada de Los Hermanos Toloza, de Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, y se sorteó un vehículo cero kilómetro. Anoche, todo estaba preparado para cerrar a puro baile y festejo este encuentro de las familias de campo en la globa destinada a espectáculos musicales dentro del predio donde tuvieron lugar las jineteadas y demás pruebas de destreza criolla. Estaban previstas las actuaciones de Silvana Montesino, de Villa La Angostura, y el reconocido cantautor Daniel “El Negro” Ferreyra. El desarrollo de esta nueva edición de la Fiesta Nacional del Puestero contó con la participación de jóvenes gauchos, mujeres de campo y “puesteritos” como se bautizó a los niños de entre 4 y 12 años que se animaron a las pruebas de destreza destinadas al hombre de campo.


José Cusit

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios