Los Kaxipayiñ piden mejor remediación

Cherqui, representante de la comunidad mapuche dijo que “YPF tiene que saber que no estamos de acuerdo con algunas de las tareas que se hacen”.

Loma la Lata

NEUQUÉN (AN).- Gabriel Cherqui, vocero de la comunidad mapuche Kaxipayiñ, aseguró que no amenazaron a YPF con paralizar tareas de remediación ambiental en Loma la Lata. Al dar su versión de los hechos, aseguró que el inconveniente surgió porque tanto la compañía nacional como la Provincia no identifican la necesidad de “sanear los metales pesados”.

“Tenemos un reconocimiento judicial que obliga a tratar no sólo los hidrocarburos, sino que también ordena actuar sobre los metales pesados, algo que desde las empresas señalan que no hay metodología para hacerlo”, explicó Cherqui.

La petrolera YPF denunció que “algunos dirigentes de la comunidad mapuche Kaxipayiñ” amenazaron con “paralizar las operaciones en Loma la Lata” por presupuestos incumplimientos en tareas de remediación ambiental. A través de un comunicado la firma aclaró que no existen tales incumplimientos, sino una “dilación” en las tareas, que atribuyó al propio Cherqui.

El vocero se defendió de los dichos y dijo que “lo que intentó decir la petrolera es que no ha asumido el rol y la obligación ante ley y legislación que tiene la provincia” y, por ese motivo, “pone como excusa a una persona”.

Cherqui, representante de la comunidad sobre cuyas tierras se extiende el principal yacimiento gasífero del país, Loma la Lata, dijo que “YPF tiene que saber que no estamos de acuerdo con algunas de las tareas que se hacen. En este caso porque lo único que se saneó fue petróleo y se dejan los metales pesados. Nosotros pedimos una remediación íntegra y con este sistema no se alcanza”, explicó.

Según anticipó “Río Negro”, YPF explicó que Femun, al firma que orienta a los Kaxipayiñ en temas medioambientales, “demandaba inicialmente un incremento de sus tarifas mensuales del 300%. Finalmente, y luego de una dura negociación, se acordó una tarifa razonable. Fue sólo durante la negociación que, a pedido del propio Cherqui, se paralizaron los trabajos”.

“Son excusas”, esgrimió el vocero de la comunidad y consideró que se utilizaron para “no hacerse cargo de los metales pesados, porque ese es el verdadero problema. Si no se trata, ésta exposición se transforma en cáncer, malformaciones y mutación”. Finalmente anticipó que en caso de que se sostengan, lo que consideran incumplimientos, se anunciarán medidas de fuerza.


Loma la Lata

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios