Los mercados le creen cada vez menos a Europa

La UE sigue presionando para un ajuste más drástico.

Los principales índices bursátiles del mundo registraron pérdidas ayer, debido a la preocupación por la crisis económica en Grecia, en una jornada en la que el gobierno heleno mantuvo una teleconferencia con representantes de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) para debatir nuevas medidas de ahorro.

La jornada comenzó en baja tras la reunión de los ministros europeos de Finanzas durante el fin de semana, en donde se vieron desacuerdos y se condicionó cualquier ayuda financiera a avances por parte de Atenas en sus medidas de austeridad.

“ La reunión en Polonia no resolvió nada, seguimos teniendo los mismos desacuerdos, las mismas declaraciones”, comentó por su parte Gregori Volokhine, de Meeschaert Capital Markets.

Las principales bolsas europeas cerraron con fuertes bajas: el Footsie-100 de Londres perdió 2,03%, el CAC 40 de París 3% y el Dax de Frankfurt 2,83%. Nueva York terminó en pérdida: el Dow Jones bajó 0,94% y el Nasdaq 0,36% En América Latina, las principales bolsas también cerraron mal: Sao Paulo perdió 0,19%, México 0,30% y Buenos Aires 1,21%.

Grecia reanudó ayer un crucial diálogo con sus acreedores, en el que puede jugarse su futura supervivencia financiera, tras recibir la advertencia del FMI de una posible suspensión de pagos en caso de retrasos en su programa de ajuste y privatizaciones.

El gobierno se encuentra próximo a lograr un acuerdo con sus acreedores internacionales, aseguraron fuentes del Ministerio de Finanzas griego tras la conversación con los representantes internacionales que evalúan los avances hechos por el país en su estrategia de ahorro.

Según informó el ministro de Finanzas griego en conferencia de prensa, la conversación fue “sustancial y productiva”.

En horas previas, había dado a conocer que hasta final de año se cerrarán varias empresas que dependen de subvenciones estatales. Además, el gobierno anunció el despido de unos 100.000 empleados públicos. “El tiempo corre”, comentó Venizalos. “En semanas tenemos que realizar reformas que no hemos hecho en décadas”, lamentó.

La comunicación de ayer con la “troika” fue sorpresivamente breve. Los funcionarios internacionales aumentaron su presión sobre el gobierno griego para hacer fuertes avances por el saneamiento de sus cuentas si quiere créditos que eviten su insolvencia. Hace dos semanas, los integrantes de la “troika” crediticia habían llegado a la conclusión de que Grecia no estaba cumpliendo con sus compromisos de ajuste al ritmo esperado. Suspendieron su visita oficial a Atenas para otorgar más tiempo al país a ordenar sus finanzas con la ayuda de la UE. Se espera que el informe que presente la “troika” sobre el estado de las cuentas griegas ayude a que el bloque decida si aprobar o no el próximo tramo crediticio, para mediados de octubre.


Los principales índices bursátiles del mundo registraron pérdidas ayer, debido a la preocupación por la crisis económica en Grecia, en una jornada en la que el gobierno heleno mantuvo una teleconferencia con representantes de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) para debatir nuevas medidas de ahorro.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios