«Los padres reconocen sus derechos y reclaman»

No sólo la modernización de las políticas educativas, sino también la nueva legislación y un importante "cambio cultural" contribuyeron en las últimas dos décadas para lograr "enormes avances" en la inclusión de los alumnos con discapacidad en la escolaridad común.

SAN CARLOS DE BARILOCHE

Así lo señaló el supervisor de Educación Especial en la zona Andina, César Pascucci, quien dijo que «siempre queda algún preconcepto, alguna dificultad», pero hoy la situación evolucionó porque «los padres conocen sus derechos y reclaman». También destacó «la contribución del Inadi» para conformar ese nuevo clima.

Pascucci dijo que adhiere «desde lo filosófico» a la corriente que busca relativizar esas jornadas o semanas anuales de conciencia porque «la idea es hacer lo menos posible para marcar diferencias».

Señaló que en la actualidad «el concepto de integración fue superado y se la toma como un instrumento para la inclusión educativa». Según Pascucci, el sistema involucra a las escuelas especiales, las comunes, los docentes especializados y por supuesto las familias.

«Todavía es un momento de transición, porque queda cierta intolerancia o ignorancia (sobre las patologías), pero en general la aceptación es mucho mayor que años atrás», dijo y aclaró también que la inclusión apunta a trabajar con cada chico «desde sus potencialidades» y en la actualidad sólo concurren a la escuela especial los de «reto múltiple», que tienen deficiencias comunicativas importantes y necesitan ese tipo de abordaje.


SAN CARLOS DE BARILOCHE

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios