Los palestinos festejan el retiro israelí de Gaza

Lo ven como un primer paso a su estado propio.

COLONIA DE NEVE DEKALIM, Franja de Gaza (AFP).- Tres días antes del comienzo previsto de la evacuación de asentamientos judíos en la Franja de Gaza, miles de palestinos iniciaron este viernes sus celebraciones de la retirada israelí.

«Hoy festejamos la liberación de la Franja de Gaza y mañana, si Alá quiere, festejaremos la liberación de Cisjordania y Jerusalén», declaró en Gaza el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas. En una concentración organizada por la ANP como comienzo de las festividades por la retirada israelí, se reunieron en su mayoría hombres jóvenes, muchos de los cuales portaban camisetas con la leyenda «Hoy Gaza, mañana Cisjordania y Jerusalén».

Los pescadores palestinos podrán ahora utilizar sin límites «la costa y las playas de Palestina», declaró Abbas en el puerto pesquero de la ciudad de Gaza, y agregó: «Hoy ha comenzado la procesión de la libertad y la democracia». Frente a la costa había decenas de barcos de pesca pequeños con banderas palestinas.

Hasta ahora, debido a medidas de seguridad israelíes, los palestinos sólo podían pescar en espacios limitados.

En tanto, las autoridades israelíes, comenzando por el primer ministro Ariel Sharon, no están dispuestas a ceder un milímetro ante los extre

mistas de derecha o los colonos de Gaza, que se resisten a dejar sus casas en los próximos días.

A partir del 17 de agosto, el ejército israelí desalojará las 21 colonias existentes en Cisjordania y evacuará a cerca de 8.000 colonos, que no ocultan su amargura, ya que se instalaron en la región a instancias del gobierno que hoy les expulsa.

El primer ministro israelí ha subrayado en repetidas ocasiones que la retirada de Gaza no significa operaciones semejantes en Cisjordania, donde viven la mayoría de los 250.000 colonos del Estado. «No vamos a pedirles perdón ya que compartimos su mismo dolor», declaró Sharon el viernes, anunciando que el lunes por la noche se dirigirá a la nación. Frente a los colonos que le acusan de traición, el primer ministro declaró que no lamentaba nada de lo que está ocurriendo. «Incluso si hubiera adivinado la gran oposición que provocó mi plan de retirada, lo habría mantenido», declaró en una entrevista al diario israelí Yediot Aharonot, un día después de haber recibido el apoyo del presidente estadounidense George W. Bush para su polémico plan de retirada.

Además, Sharon acusó a «elementos extremistas» de intentar boicotear su plan y de hacerse con el control de su partido, el Likud (derecha). El jueves por la noche, unas 200.000 personas protestaron en Tel Aviv contra esta retirada de las colonias de Gaza y líderes ultranacionalistas instaron a los ciudadanos a infiltrarse en Gaza e impedir la evacuación.

En asentamientos como Neve Dekalim, el teléfono suena en las casas para difundir un mensaje grabado del Consejo de colonos de Gaza y Cisjordania en el que se insta a los residentes a comportarse como «héroes» y permanecer en sus hogares. Los colonos se resisten a abandonar sus casas por orden de Sharon, antaño impulsor de la colonización, que prometió preservar el concepto bíblico de Israel.

Mientras tanto, miles de soldados y policías israelíes participaron ayer en un último ejercicio de preparación psicológica para la evacuación de las colonias. Todos ellos se enfrentarán al mismo tiempo a colonos y a militantes de ultraderecha, que se infiltraron en las implantaciones para apoyar a los residentes.

A los militares que participen en esta operación se les recordó que no se enfrentarán a enemigos, sino a compatriotas.

Notas asociadas: «Este ya no es mi hogar»  

Notas asociadas: «Este ya no es mi hogar»  


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios