Los partidos se abocan a la definición de candidaturas

Vence el plazo para oficializarlas el sábado próximo a la medianoche.

Archivo

Alfonsín ya adelantó la fórmula radical. Irá con González Fraga como candidato a vice.

Luego de la inscripción en la justicia electoral de las alianzas que competirán en las primarias de agosto, los partidos políticos se abocarán esta semana a terminar de definir todas las candidaturas que deberán ser oficializadas antes del próximo sábado 25 a la medianoche, cuando venza el plazo previsto en el cronograma electoral. Siete alianzas pidieron esta semana su oficialización para competir en las elecciones primarias del 14 de agosto próximo, la primera instancia que tendrán los comicios este año y que serán obligatorias tanto para los partidos políticos como para los votantes. “El 26 de junio quedará completamente dibujado el panorama político de las primarias”, explicó esta semana el director nacional electoral, Alejandro Tulio, para quien la nueva instancia electoral funcionará como “un gran sincerador” porque pondrá en evidencia “cuál es el apoyo político que tiene cada candidatura y permitirá a la ciudadanía evaluar el potencial electoral” de cada postulante. Es que para poder participar del comicio nacional del 23 de octubre, tanto los candidatos a presidente como las listas de candidatos a diputados nacionales -y a senadores nacionales en las ocho provincias que renuevan sus representantes- deberán alcanzar al menos un piso del 1,5 por ciento de los votos en las primarias. El otro objetivo de las primarias es que la ciudadanía elija a quienes serán los candidatos de cada partido o alianza en las distintas categorías nacionales, pero -hasta el momento- no habrá internas en la categoría mayor -presidente y vice- y pareciera que tampoco en las de diputados, aunque habrá que esperar la oficialización de las candidaturas. De todos modos, aún con lista única, los postulantes de cada partido deben someterse a las primarias y obtener el piso mínimo de 1,5 por ciento de padrón para poder presentarse en octubre próximo. Las fechas previstas en el cronograma electoral indican que el próximo 15 de julio se hará la designación de las autoridades de mesa, se difundirá el padrón definitivo con los lugares de votación -que por primera vez incluirá mesas mixtas- y se dará inicio formal a la campaña electoral para las primarias. El 25 de julio está previsto el inicio de la publicidad electoral en medios audiovisuales y el 30 se publicitará la ubicación de mesas y autoridades. En las elecciones nacionales, además de presidente y vicepresidente para el período 2011-2015, también se renovarán gobernadores y legisladores en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, San Juan, Santa Cruz y San Luis. (Télam)


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios