Los petroleros paran la producción por 24 horas
Reclaman que las empresas reanuden las paritarias.
Gentileza
NEUQUÉN (AN).- En una multitudinaria asamblea callejera realizada ayer frente a su sede en esta ciudad con 10.000 afiliados, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén y Río Negro decidió un paro por 24 horas desde las 20 de hoy, en reclamo de la reanudación de las negociaciones paritarias. La estrategia de la conducción gremial es que intervenga el ministerio de Trabajo y obligue a las empresas a retomar las discusiones. El viernes se evaluará la situación y si no hay respuestas volverán a parar, esta vez por 48 horas, el lunes y el martes. “No vamos al paro por el paro mismo. Los trabajadores lo que esperan de sus dirigentes es que le solucionen los problema y nosotros tenemos ese objetivo: destrabar el problema y acordar”, dijo ayer el secretario general del gremio, Guillermo Pereyra. Destacó que la inactividad será total, con directa afectación de la producción en los yacimientos de Neuquén, Río Negro y La Pampa. En este sentido dijo que el mayor impacto se genera en la producción de gas, ya que ante la demanda energética las centrales de ciclo combinado se ven afectadas. Relativizó que el paro de hoy influya de manera sustancial en la producción de combustibles. “La cosa está ‘brava’, pero estamos dispuestos al diálogo y vamos a superar la situación. Pero decimos dialogar, no permitir un monólogo de las empresas sino plantear nuestras expectativas”, señaló el dirigente. Comentó que las empresas se vienen negando a debatir el nuevo convenio y que ahora “esperamos que el ministerio de Trabajo intervenga y las exhorte a retomar las negociaciones. Pero en la misma medida de su optimismo también expresó la firme decisión del gremio de no ceder en sus reclamos: “el viernes veremos cuál es el panorama y si no hay respuestas ya tenemos decidido volver a parar, pero por 48 horas y el lunes y martes de la semana que viene”. En cuanto a los reclamos puntuales del gremio dijo que son, básicamente, terminar con el convenio colectivo de trabajo, que ya tienen bastante avanzado. “Son cuatro los puntos que quedaron, entre los que están las recategorizaciones de los puestos de trabajo, los nuevos puestos; el diferencial de zona, el 85 y el 63, que ya está acordado, falta determinar la modalidad, nada más; la participación en las ganancias; y la inclusión de los compañeros de vigilancia”, detalló Pereyra. Aún cuando no llegó a haber 15.000 personas como dijeron los organizadores, la concurrencia fue impactante.
Gentileza
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios