Los precios subieron un 50% durante el semestre en Viedma
VIEDMA (AV).- La inflación del primer semestre en la capital provincial rozó el 50 por ciento. Ese porcentaje tuvo como último componente el índice de junio que llegó casi el 6 por ciento en relación a mayo pasado.
La espiral inflacionaria en lo que va del año alcanzó el 49,11 por ciento, con un 5,84 por ciento el mes pasado.
Los aumentos más importantes se registraron en los precios de lentejas secas (38,99 por ciento con un precio promedio de 2,77 pesos), extracto de tomate (36,50 por ciento con 1,21 pesos), cacao en polvo (25,97 por ciento con 2 pesos), harina de trigo (22,70 por ciento y 1,72 pesos) y el kilogramo de manzana (21,63 por ciento y 1,42 pesos). Entre los combustibles, el gas en garrafa experimentó una suba del 27,08% y el kerosene con 10,45%.
Otros productos con incrementos notorios fueron: los cuadernos (24,38%), el diario (12,85 por ciento), zapatos para mujer (13,72 por ciento), pintura (11,53 por ciento) y cemento (11,00 por ciento).
Dentro de los servicios se observaron aumentos en el arreglo del calzado (con un 7,84 por ciento) y lavado completo de coche mediano (1,95 por ciento).
Mientras tanto, las bajas más importantes corresponden al queso fresco (9,78 por ciento), guardapolvo escolar (7,26 por ciento), dentífrico (5,82 por ciento) y champú (3,58 por ciento).
De los 100 productos que integran la canasta familiar, un total de 75 tuvieron variación positiva, apenas 11 bajaron y 14 se mantuvieron. La suma de precios total promedio alcanzó a 1.922 pesos.
Mayoristas y comerciantes
Estos cimbronazos dejaron las hilachas entre mayoristas y comerciantes. Jorge Fernández, directivo de una distribuidora de productos considerada líder en el mercado argentino, explicó a «Río Negro» que «a veces los minoristas se enojan porque nosotros al ser fabricantes somos los primeros en aumentar».
Señaló que «luego de 10 años de estabilidad a cuesta, la gente recién ahora se está avivando y nos dice que si aumenta un producto después pasa lo mismo con los otros».
Precisó que esta situación obligó a variar el sistema de comercialización al punto tal que se eliminaron los plazos, cuentas corrientes, y «tenés que ir más veces para vender, cada vez vendés menos kilos y pesos».
En tanto, el organismo encargado del relevamiento de precios indicó que al analizarse el comportamiento del índice se pudo apreciar que a partir del inicio del Plan de Convertibilidad durante la primer gestión del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, en 1991, la variación porcentual mensual comenzó a bajar.
«Es decir -apuntó como ejemplo- que los precios comenzaron a estabilizarse y en algunos casos a descender, pero esta situación cambió notablemente a comienzos de este año ya que las variaciones porcentuales de enero, febrero y marzo fueron positivas».
Respecto de la fidelidad de la encuesta, Estadísticas aclaró que «muchas veces se dice que el porcentaje de aumento del IPC no «refleja la realidad», pero es necesario tomar en cuenta la metodología de cálculo».
VIEDMA (AV).- La inflación del primer semestre en la capital provincial rozó el 50 por ciento. Ese porcentaje tuvo como último componente el índice de junio que llegó casi el 6 por ciento en relación a mayo pasado.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios