Los productores se declararon en alerta y se reúnen en asambleas
ROCA (AR).- Con la temporada en puerta, los productores de la región volvieron a reclamar por “un precio mínimo de referencia” y rentabilidad para el sector. Lamentaron la crisis que vive la fruticultura y pondrán hoy en debate qué medidas definirán para “que los gobiernos provinciales y nacional” atiendan sus reclamos. La situación es “apremiante”, advirtieron, y por eso la comisión directiva de la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén resolvió por unanimidad declararse en estado de alerta y movilización. Las cámaras convocaron para hoy a asambleas de productores simultáneas, que se realizarán a partir de las 18, en cada una de sus sedes. Jorge Figueroa, presidente del organismo que nuclea al sector primario de la producción, sostuvo que el objetivo es “analizar y elaborar propuestas sobre qué tipo de medidas se tendrán que adoptar” para que los gobiernos de Río Negro y Neuquén y de la Nación atiendan los reclamos de la fruticultura. “El silencio y la inacción de los funcionarios contrastan con el lenguaje y la actividad que las plantas muestran en cada una de nuestras chacras. Mientras los frutos crecen en las plantas, también crece la incertidumbre de nuestros productores por la falta de políticas que permitan recuperar la rentabilidad perdida”, lamentaron en un comunicado de prensa que difundieron desde la organización. Desde la federación criticaron que se ha conformado un “Observatorio” pero que deben seguir esperando que les informen lo que todos ya saben: “que no hay margen de rentabilidad para el productor”, dijeron. Las asambleas se desarrollarán durante la tarde y las propuestas que surjan serán analizadas en una nueva reunión de la comisión directiva, el miércoles 29. Los productores piden “medidas estructurales” que permitan “alcanzar un precio mínimo de referencia que cubra el costo de producción”. También exigen un aporte monetario para que los productores puedan realizar las tareas culturales con el fin de llegar a la próxima cosecha con fruta de calidad; medidas compensatorias para hacer frente al alto costo laboral y “el cese inmediato de las intimaciones y ejecuciones por parte de la AFIP y la implementación de planes de pago acordes con las posibilidades de los productores”. La situación fue definida como “crítica” por lo que de decidió declarar el estado de alerta y movilización. Las asambleas de hoy definirán los pasos a seguir.
Comentarios