Los radicales ponen cerrojo: no se mueven del “no”
SAN NICOLÁS (Enviado especial).- El titular de la UCR, Ernesto Sanz, le puso un cerrojo al gobierno y le dio un “voto de confianza” al vicepresidente Julio Cobos al rechazar en nombre de su partido no solo el DNU sobre los Fondos del Bicentenario sino también su votación por ley. Al cerrar el primer encuentro de legisladores nacionales de esa fuerza deslizó también su confianza en que si a Cobos le toca desempatar en la cuestión votará de manera razonable como lo hizo con la 125, es decir, en contra del cuestionado fondo. Por su parte, Cobos dijo no creer que la iniciativa en cuestión “tenga consenso para salir ni en Diputados ni en el Senado”, lo que se leyó como una toma de posición contraria a la medida impulsada por la presidenta Cristina Kirchner. Los senadores radicales (entre ellos Pablo Verani) se mostraron seguros en que el oficialismo no alcanzará la mayoría para imponer el proyecto para disponer de las reservas del Banco Central. (Ver nota central) En relación a la posibilidad de que el gobierno introduzca modificaciones, Sanz volvió a ser contundente: “En este momento y a este gobierno no se lo vamos a votar”, señaló el presidente del radicalismo quien diferenció la deuda anterior a 2004 que estaba presupuestada con la generada con los acreedores que no estaban en el canje. “Sólo se podría estudiar en el caso en que el Fondo del Bicentenario oficie como una garantía del canje pero no dejarle abierta la posibilidad a este gobierno (insistió con ese término) a utilizar esos fondos”. “Exigimos que se discuta el presupuesto nacional, la reapertura del debate”, señaló el senador mendocino como una de las acciones que piensa motorizar el radicalismo en el Parla-mento.
SAN NICOLÁS (Enviado especial).- El titular de la UCR, Ernesto Sanz, le puso un cerrojo al gobierno y le dio un “voto de confianza” al vicepresidente Julio Cobos al rechazar en nombre de su partido no solo el DNU sobre los Fondos del Bicentenario sino también su votación por ley. Al cerrar el primer encuentro de legisladores nacionales de esa fuerza deslizó también su confianza en que si a Cobos le toca desempatar en la cuestión votará de manera razonable como lo hizo con la 125, es decir, en contra del cuestionado fondo. Por su parte, Cobos dijo no creer que la iniciativa en cuestión “tenga consenso para salir ni en Diputados ni en el Senado”, lo que se leyó como una toma de posición contraria a la medida impulsada por la presidenta Cristina Kirchner. Los senadores radicales (entre ellos Pablo Verani) se mostraron seguros en que el oficialismo no alcanzará la mayoría para imponer el proyecto para disponer de las reservas del Banco Central. (Ver nota central) En relación a la posibilidad de que el gobierno introduzca modificaciones, Sanz volvió a ser contundente: “En este momento y a este gobierno no se lo vamos a votar”, señaló el presidente del radicalismo quien diferenció la deuda anterior a 2004 que estaba presupuestada con la generada con los acreedores que no estaban en el canje. “Sólo se podría estudiar en el caso en que el Fondo del Bicentenario oficie como una garantía del canje pero no dejarle abierta la posibilidad a este gobierno (insistió con ese término) a utilizar esos fondos”. “Exigimos que se discuta el presupuesto nacional, la reapertura del debate”, señaló el senador mendocino como una de las acciones que piensa motorizar el radicalismo en el Parla-mento.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios