Los reclamos salariales rondarán entre 20 y 35%
Este año comenzó con negociaciones entre estatales y gobierno.
Archivo
NEUQUÉN (AN).- Los incrementos salariales que reclamarán los gremios este año rondarán entre el 20 y el 35%. Desde algunos sectores reconocieron una “apertura” del gobierno a la hora del diálogo.
Este año comenzó con negociaciones y acuerdos salariales entre los sectores estatales y el gobierno provincial. Con la premisa de “garantizar un inicio de clases sin medidas de fuerza”, el Ejecutivo pudo lograr consenso con los gremios del área educativa y llegar a su objetivo. Si bien las reuniones se dilataron por meses en la mayoría de los casos se llegó a buen puerto con propuestas mejoradoras y aprobación por parte de los sindicatos. Hasta el momento el sector de Salud es el único que no ha podido pautar su aumento que viene peleando desde noviembre de 2011. Esta semana en asambleas definirán si aceptan o no el aumento mínimo de 525 pesos ofrecido.
De los estatales la mayoría de los gremios coincidió que para este 2012 es necesaria una suba del 35%. ATEN, ATE y CTA lograron un incremento del 17% para la primera parte del año que regirá desde enero. “Es lo que está proyectado en la inflación, por lo menos requerimos un 35% para este año. Todos los acuerdos a los que hemos llegado son del 17% en el primer semestre. Tendremos que evaluar la segunda mitad”, explicó Carlos Quintriqueo, secretario general de ATE y titular de CTA Neuquén.
“Nuestra expectativa es del 35% para este año, cosa que supera el piso de los gremios nacionales. Ya logramos un aumento del 17% y haberlo hecho primero que todos en diciembre es algo muy importante”, destacó Patricia Giovi, secretaria adjunta de ATEN.
En la misma línea, el referente de UPCN, Eduardo Oñate, advirtió que el 17% de la segunda mitad del año seguramente tendrá que readecuarse por los índices de la inflación. “El gobierno está un poco más abierto al diálogo, y aunque cambian ministros y subsecretarios, la continuidad de gestión favorece”, indicó Oñate. En todas las negociaciones los funcionarios se comprometieron a retomar la mesa entre junio y julio para discutir el incremento salarial para la segunda mitad del año.
El subsecretario de Gobierno, Mariano Gaido, aseguró que una de las prioridades de esta gestión es “garantizar el inicio de clases sin medidas de fuerza”. Hasta el momento y mientras se cumpla lo pautado -según advirtieron los gremios- estarían llegando a su objetivo.
Comentarios