Los senadoresneuquinos tuvieron que reconocer más empleados
Baum ,"Pipe" Sapag y Silvia Sapag habían declarado una planta de 46 personas.La lista que difundió "Chacho" Alvarez los obligó a admitir que tienen otras 16.
NEUQUEN (AN).- La planta de empleados de los senadores nacionales por Neuquén era más grande de lo que habían informado originalmente los propios parlamentarios. En promedio, cada uno dispone de un equipo de colaboradores y asesores de 20 personas, aunque el número bajará en los próximos días merced a la política de reducción de gastos del vicepresidente Carlos «Chacho» Avarez.
El lunes pasado, «Río Negro» publicó la lista de empleados que los senadores proporcionaron. Era una nómina de 46 colaboradores, repartidos en los despachos de Felipe «Pipe» Sapag, Silvia Sapag (los dos del MPN) y Daniel Baum (del PJ). En realidad, esa lista es de 62 personas.
Bastó repasar la larga lista de los 3.200 empleados del Senado que el vicepresidente difundió, para que aparecieran los nombres de algunos neuquinos famosos que no figuraban en la nómina entregada por los senadores.
El «descubrimiento» permitió establecer que la mayoría de los senadores nacionales tienen, además de una planta de empleados propia, asesores que dependen de las comisiones que presiden.
Los tres senadores se vieron entonces obligados a dar a conocer una nueva lista, integrada por 16 empleados más.
Pero ninguno de los tres neuquinos está muy seguro de cómo quedará su equipo de colaboradores una vez que el vicepresidente Álvarez lleve adelante su plan de reducción.
Según el diario La Nación, la idea es bajar, de 3.200, a sólo 500 trabajadores. La primera etapa de la reducción comenzará en breve y apuntará a despedir a unos 200 empleados que carecen de estabilidad.
Los otros agentes
El peronista Daniel Baum entró al Senado cuando el cuerpo aumentó el número de sus integrantes, en 1994. Hace una semana había declarado un equipo de empleados y asesores de 21 personas. Pero, en realidad, tiene cinco colaboradores más que dependen de la comisión de Transportes.
Según explicó, el titular de una comisión tiene un cupo extraordinario de empleados, superior al de un senador común.
Baum presidía la comisión de Transportes pero cuando pasó a integrar activamente el Parlamento Latinoamericano, tuvo que renunciar a esa responsabilidad.
Su reemplazante en la presidencia de la comisión, el justicialista tucumano José Carbonell, ya le anunció que no podrá mantener a los cinco empleados que Baum había colocado.
El peronista de Cutral Co le dijo a este diario que el achique de personal ya está impactando en su equipo de colaboradores. Algunos de ellos «están al filo de la navaja», quiso ser gráfico. «La culpa (de la sobredimensión del cuerpo) no la tenemos los senadores que estamos ahora», dijo.
En la lista de los 3.200 empleados del Senado aparece un solo empleado con apellido Sapag. Se llama Claudio Humberto, es el más chico de los hijos del zapalino Amado Sapag e ingresó al Senado en 1983 de la mano de su tío Elías.
«Si querés, incluilo en la lista de «Pipe», fue la respuesta de un colaborador del senador cuando «Río Negro» consultó sobre dónde trabaja Claudio Sapag. Este es el único caso que no había declarado originalmente el del MPN, que ocupa una banca en la Cámara alta desde la muerte de su padre, en 1993.
En caso del despacho de Silvia Sapag es similar al de Baum. La senadora tiene 20 empleados, pero 10 de ellos no habían sido reconocidos originalmente. Son asesores de la Comi- sión de Recursos Hídricos que preside.
Silvia Sapag fue designada senadora por la Legislatura neuquina en 1998, un año antes de que su padre terminara su mandato como gobernador. Con el recambio constitucional, la senadora incorporó a su staff a algunos de los ex colaboradores de su padre. Ellos son el ex diputado Miguel Cavallo, la ex subsecretaria de Educación Hebe Adala (cada uno cobra 2.000 pesos por mes) y el ex subsecretario de Energía Rubén Etcheverry (tiene una remuneración de 1.780 pesos).
Todos ellos habían sido obviados en la información anterior, junto a otros siete asesores.
Hay un dato llamativo: en la ya famosa lista de los empleados del Senado, aparece el nombre del ex subsecretario de Acción Social del gobierno de Felipe Sapag, Alejandro Córdoba, con un salario de 2.000 pesos. Los dos senadores del MPN no lo reconocen como empleado, aun-que Silvia Sapag admitió que intentó tomarlo, pero sin éxito.
La depuración de personal en la cámara alta ya está en marcha
NEUQUEN (AN).- El Senado Nacional tiene, con su planta de 3.200 personas, el triple de empleados que la Cámara de Diputados. El vicepresidente Carlos «Chacho» Alvarez quiere reducir la lista de trabajadores del cuerpo hasta llegar a los 500 agentes.
Hacia finales de la semana pasada, algunos senadores comenzaron a desprenderse de los primeros empleados. El peronista Daniel Baum fue el único de los neuquinos en reconocer que el achique afectará su equipo de colaboradores. Por eso, el cutralquense está atento al dictado de una resolución de la presidencia del Senado que otorga cupo de empleados a los que, como él, integran el Parlamento Latinoamericano.
Según el diario La Nación, el peronista de Entre Ríos Augusto Alasino echó a 7 empleados, mientras que José Genoud (UCR-Mendoza) se desprendió de 9.
La obsesión del vicepresidente es que los senadores no se excedan del cupo. Como está visto, en la Cámara alta hay varias maneras de aumentar el límite de empleados.
La pelea por el personal del Senado comenzó cuando el vicepresidente salió a denunciar la existencia de «ñoquis» en el cuerpo.
Después del embate inicial, Álvarez se sentó a pactar con los senadores la manera de reducir la nómina de trabajadores del cuerpo.
En la Legislatura hay 4 por cada diputado
NEUQUEN (AN).- La Cámara de Diputados de la provincia tiene 127 trabajadores temporarios en los tres bloques políticos. En promedio, cada legislador dispone de casi 4 empleados.
Los diputados y las autoridades de la Legislatura neuquina suelen mencionar como un logro el magro presupuesto del poder y rescatan la austeridad con la que se maneja.
Si el proyecto de presupuesto que presentó el vicegobernador Jorge Sapag se aprobara, la Cámara gastará este año para su funcionamiento 14,5 millones de pesos, un porcentaje ínfimo de las erogaciones del Estado.
Sapag propuso que la planta de personal temporario fuera de 155 personas. La mayor parte pertenece a los bloques pero también la presidencia de la Legislatura tiene sus colaboradores y sus asesores, que carecen de estabilidad.
El bloque que mayor personal posee es el del Movimiento Popular Neuquino, que tiene 16 diputados. Su equipo de colaboradores y asesores es de 51 personas. De todos modos, en proporción, la bancada oficialista cuenta con menos empleados por legislador.
El de la Alianza está compuesto por 13 diputados y una planta de empleados de 48 personas, menos de cuatro agentes por legislador.
El bloque peronista, con sus 6 diputados y sus 28 empleados, es el que tiene, en proporción, más personal: casi 5 por cada legislador.
No todos los trabajadores de los bloques son asesores. Al menos un número igual a la cantidad de diputados se desempeña en las secretarías privadas de los diputados.
La planta permanente de la Legislatura tiene asignado un cupo de 200 empleados. Históricamente, cada gestión suele transferir trabajadores de la nómina transitoria a la estable. También ocurre que, por las tareas que desarrollan, muchos empleados no cumplen horario en la Legislatura.
«La información es pública»
NEUQUEN (AN).- «Le recuerdo, señor diputado, que toda la información de la Legislatura es pública». Así le respondió el miércoles el vicegobernador Jorge Sapag al aliancista Raúl Radonich. El opositor estaba molesto porque en la polémica respuesta a un pedido de informes del presidente del Banco Provincia, Luis Manganaro, aparecían copias de sus recibos de sueldo.
En las oficinas de la Cámara, ya sean administrativas o legislativas, los jefes y los empleados suelen ser sumamente cuidadosos de la información.
Por caso, los datos sobre la cantidad de empleados de cada bloque fue entregada a «Río Negro» por una fuente de la Legislatura que prefirió mantener su nombre en reserva.
Con la respuesta que le dio a Radonich, que figura en el diario de sesiones, el vicegobernador consagró en la Legislatura el libre acceso a las fuentes de información del que habla la Constitución provincial. A pesar de que la información es pública, en la Cámara nadie quiere asumir la responsabilidad de haberle proporcionado a Manganaro los datos sobre los ingresos de la Alianza en general y de Radonich en particular.
NEUQUEN (AN).- La planta de empleados de los senadores nacionales por Neuquén era más grande de lo que habían informado originalmente los propios parlamentarios. En promedio, cada uno dispone de un equipo de colaboradores y asesores de 20 personas, aunque el número bajará en los próximos días merced a la política de reducción de gastos del vicepresidente Carlos "Chacho" Avarez.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios